Actualizado 10:55
Redacción Teleamazonas.com |
El presidente Daniel Noboa nombró a Zaida Rovira como nueva gobernadora de la provincia del Guayas y a Harold Burbano como ministro encargado de Inclusión Económica y Social, este jueves 13 de febrero del 2025.
La designación se realizó horas después de la reunión del gabinete ministerial de Noboa tras los resultados de las elecciones generales, que lo ubicaron en segunda vuelta con Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
El nombramiento de Rovira se oficializó a través del Decreto Ejecutivo 529, donde agradece a Eliana Molineros por “su lealtad y valiosos servicios prestados” en la Gobernación de Guayas.
Zaida Rovira estuvo a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social desde noviembre del 2023, desde que empezó el mandato de Noboa tras su triunfo en las elecciones anticipadas por la muerte cruzada.
Ellas es abogada por la Universidad Estatal de Guayaquil y activista permanente por los derechos humanos y tiene experiencia en el sector público. Fue directora del Consejo de la Judicatura en Santa Elena, Vicedefensora del Pueblo en 2020 y Defensora del Pueblo subrogante, un año después.
Lea también:
- Daniel Noboa nombra nueva Gobernadora en Guayas; Eliana Molineros es la elegida
- Guayas será intervenida por grupos tácticos de la Policía Nacional
Antes de asumir la dirección del Ministerio de Inclusión, se desempeñó como subdirectora Regional de Mediación de la Procuraduría General del Estado. Es docente en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE).
Harold Burbano a cargo del MIES
Tras su salida de la Cartera de Estado, se designó de forma temporal a Harold Burbano como nuevo ministro de Inclusión a través del Decreto Ejecutivo 528. El abogado se desempeñaba como viceministro de este ministerio y se describe como activista en derechos humanos, según su perfil de Linkedin.
Es docente y en la experiencia laboral de Burbano también consta que se desempeñó como coordinador legal de la fundación Inredh. Y anteriormente trabajó en la Defensoría del Pueblo, como coordinador general de Protección de Derechos Humanos y de la Naturaleza.
También, señala en su perfil, que ha participado en litigio internacional, incidencia ante el Sistema Interamericano y en casos ante la Corte Constitucional del Ecuador, con una inclinación profesional hacia los derechos de los defensores y defensoras de derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas.
Burbano tiene una maestría en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe por la Universidad Nacional de San Martín, Argentina; un diplomado Superior en Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos por la Universidad de Saragoza, España, y una especialización en investigación, educación formal y popular, detalló el MIES en su perfil.
Cambio en la dirección del INEC
Otro de los cambios en el equipo de Daniel Noboa se realizó en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El Presidente designó a Eva María Mera como la directora ejecutiva de la institución, en reemplazo a Óscar Castillo Añazco, nombrado en 2021.
Mera Intriago tiene un doctorado y cuenta con experiencia en investigación y desarrollo estadístico.
«El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la eficiencia y estabilidad institucional, trabajando en beneficio de todos los ecuatorianos», señaló la Presidencia de Ecuador a través de un comunicado, donde informaba los cambios.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Con Decreto 523, Daniel Noboa oficializa a Inés Manzano como ministra de Energía. Detalles https://t.co/fv7tYjcPRH pic.twitter.com/kjAqnZajU8
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 12, 2025