Actualizado 14:35
Redacción Teleamazonas.com |
Los plazos para elegir al nuevo Papa corren en medio de un riguroso protocolo. Tras la muerte de Francisco, se espera una serie de actividades que culminarán con el cónclave, donde se votará para determinar al nuevo líder de la Iglesia Católica.
El nombre del sucesor de Jorge Mario Bergoglio es incierto, a pesar que en las últimas horas circula una lista de «favoritos«, esto solo se trataría de especulaciones, según Elizabeth Mero de Noritz, docente y doctora en Derecho Canónico.
Para ser elegido Papa solo se necesita ser hombre, bautizado y con uso de razón. En teoría, podría ser elegido cualquier otro sacerdote que no tenga la ordenación episcopal, pero en caso de asumir el oficio de Papa reciba la ordenación.
Primero se realizará el funeral del papa Francisco será el 26 de abril a las 10:00 horas del Vaticano (8:00 GMT) en la plaza de San Pedro. Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco para la tumulación, que será en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal.
El sepulcro, escribió el papa argentino: «debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».
Lea también:
- El cardenal ecuatoriano Luis Cabrera participará en el cónclave; ¿es elegible para ser Papa?
- ¿Quién es el camarlengo y cuáles son sus funciones mientras se elige un nuevo Papa?
Un día antes de la instalación del cónclave se llevará a cabo la misa ‘pro eligendo Pontifice’, presidida por el cardenal camarlengo. Luego, los cerca de 140 cardenales aptos para la elección se reunirán en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano, después de 15 y 20 días tras la muerte del Papa. Es decir, que podría ser entre el 6 y el 11 de mayo del 2025.
El primer día se realizará una votación, pero para lograr un nombramiento del nuevo Pontífice se necesitarán dos tercios de los cerca de 140 cardenales, más de 92 votos a favor. Después del segundo día, habrá dos votaciones en la mañana y otras dos en la noche. Todo esto ocurrirá en medio de una sala completamente cerrada y aislada, para evitar cualquier presión externa.
Cada cardenal escribirá el nombre del candidato en una papeleta, luego se dirigen a la urna, pronunciarán un juramento ante Cristo y depositarán su voto. Las papeletas se perforan para llevar un control preciso de los votos. Después de la votaciones, los escrutadores leen en voz alta los nombres de los candidatos votados y los registran.
Finalmente, después de cada votación se quemarán los papeles para anunciar la decisión. El humo será de color blanco cuando se escoja a nuevo Papa, pero en caso de no llegar a un consenso se quemará con un líquido para que el humo sea de color negro.
En marzo del 2013, la elección de Jorge Mario Bergoglio como papa se resolvió en 5 votaciones, es decir, el segundo día del cónclave y el consenso fue en menos de 48 horas. Mientras que en 2005, Joseph Ratzinger, conocido como Benedicto XVI, fue electo al segundo día en la cuarta votación.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Daniel Noboa, junto a una delegación de Ecuador, viajará al Vaticano para los funerales del papa Francisco. Detalles https://t.co/HO6DjiMGF9 pic.twitter.com/mmDJPM17Vp
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 22, 2025