Verónica Abad será juzgada en rebeldía tras no presentarse a audiencia este 5 de febrero

Actualizado 14:05

Redacción Teleamazonas.com |

La vicepresidenta Verónica Abad no asistió a la audiencia en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) este miércoles 5 de febrero del 2025. Allí se trata el expediente por presunta violencia política de género, interpuesta por la canciller Gabriela Sommerfeld.

El juez electoral a cargo de la causa, Guillermo Ortega, no aceptó el pedido por escrito presentado por Abad para un segundo diferimiento de la audiencia. Ahora la vicepresidenta será juzgada en rebeldía. En el escrito presentado por Abad se informó un cambio en su defensa.

Lea también:

El abogado Damián Armijos ya no será el encargado de defender a Abad. Erick Erazo Arteaga fue designado como el nuevo abogado de confianza de Abad para esta causa. Sin embargo, explicó que el abogado Erazo tampoco podía asistir a la audiencia debido a que viajó a Carchi por otra audiencia.

Jaime Dousdebés, abogado defensor de Sommerfeld, cuestionó el nuevo intento de Abad de aplazar la diligencia. Públicamente pidió al juez Ortega que continúe la audiencia con el defensor público. Este último ya se había ubicado en el puesto designado para la defensa de la vicepresidenta y donde estaba todo listo para su participación.

YouTube video

Después de esta aclaración se avanzó con la audiencia. Dousdebés difundió videos donde aseguró que Abad violentó el “honor y buen nombre” de la canciller Sommerfeld. En uno de los videos Abad señala que le han querido tener “desterrada, secuestrada y limitada su libertad de expresión”.

“Le ha imputado afirmaciones falsas poniendo en riesgo el trabajo de la canciller”, señaló el abogado Dousdebés. El Defensor Público que participó en defensa de Abad pidió al juez que rechace las pruebas. En su argumento no existe un informe pericial que determine el origen y autenticidad de los videos.

Después de escuchar a las partes el juez dio por finalizada la audiencia y ahora se espera su resolución final. Los cuestionamientos en contra de Abad aumentaron porque la primera vez que se fijó la audiencia fue el pasado 24 de enero de 2025. Allí Abad también envió un escrito al TCE informando que tenía un quebranto en su salud. En ese documento argumentó que a la misma hora de la audiencia debía someterse a una endoscopía.

También en Teleamazonas: