Alarma en Quito por consumo de licor y venta de droga en zonas aledañas a dos universidades

Actualizado 09:16

Redacción Teleamazonas.com |

En los alrededores de la Universidad Central, en el centro norte de Quito, el viernes 21 de febrero del 2025 se decomisaron más de 90 litros de licor el viernes que eran consumidos por jóvenes. En esta zonas, en tres semanas, cerca de 100 jóvenes han sido sancionados por consumir licor en la vía pública.

La Agencia Metropolitana de Control del Municipio de Quito realizó un operativo el viernes 21 de febrero del 2025. El recorrido de los agentes y de las autoridades permitió el retiro de 90 litros de todo tipo de licor que era consumido por jóvenes y también por era comercializado por vendedores informales que recorrían la zona.

Lea también:

Según los cálculos municipales, cerca de 7 000 jóvenes han sido retirados de la vía y de los locales que funcionan en los alrededores de la Universidad Central en las últimas siete semanas. Los días más conflictivos son los jueves y los viernes.

Cristian Paredes, coordinador de la Secretaría de Seguridad, detalló que en los operativos han sido encontrados jóvenes y hasta menores de edad de colegios libando en la zona. A pesar de las sanciones que se han aplicado en las últimas semanas, el problema se volvió recurrente.

«La multa por vender licor sin marca, la multa es del 25% del salario básico unificado (117,50 dólares). El mayor riesgo de comercializar este tipo de licor es que representa un riesgo a la salud pública», manifestó Paredes.

Problema se repite en Rumiñahui

En los alrededores de la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe), en Rumiñahui, también se ha generado una problemática parecida. Los vecinos del sector denuncian que los jueves y viernes se ha multiplicado la presencia de jóvenes libando. También, los vecinos aseguran que la venta de drogas es otro problema que se volvió recurrente en los alrededores de la zona y en los ingresos a los conjuntos residenciales.

A pesar de las llamadas y de la presencia policial, la gran cantidad de jóvenes ha vuelto difícil el control de la zona. Los moradores han pedido a las autoridades de Rumiñahui y a las autoridades de la Espe que se aumente los operativo en la zona.

También en Teleamazonas: