Fiebre amarilla en Ecuador: ¿Quiénes deben vacunarse de forma prioritaria?

Actualizado 21:11

Redacción Teleamazonas.com |

Ante los casos que se han registrado de fiebre amarilla en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública insistió, este lunes 28 de abril de 2025, en su llamado a la vacunación. Principalmente de los grupos de mayor riesgo, como medida clave para frenar la propagación de la enfermedad.

Según el ministro de Salud, Édgar José Lama, hasta este lunes 28 de abril, se han confirmado cuatro casos de fiebre amarilla, incluido el paciente que falleció en Zamora Chinchipe, el pasado 25 de abril. Según Lama, todos los casos se han registrado en la Amazonía, aunque no especificó las ciudades.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan acudir a cualquiera de los más de 1 000 centros de salud habilitados en todo el país para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla. 

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacunación contra esa enfermedad está especialmente recomendada para personas entre los 12 meses y 59 años, migrantes, mineros, trabajadores agrícolas, empleados de avícolas y viajeros a zonas endémicas.

El Ministerio de Salud recordó que la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar. Según el último reporte de esa Cartera de Estado, hasta el lunes 28 de abril, 439 personas fueron inmunizadas.

Lea también:

Acciones preventivas

Desde la confirmación del primer caso, equipos técnicos del Ministerio de Salud, en coordinación el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud desplegaron operativos en Zamora y Yacuambi.

Visitaron 916 viviendas y monitoreando criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad. Las acciones incluyen fumigaciones dentro como fuera de las viviendas y campañas de educación comunitaria.

Actualmente, 44 brigadas de salud trabajan en los sectores priorizados, reforzando las actividades de control en las 11 unidades médicas del cantón Zamora.

El Ministerio insiste en que las personas deben vacunarse, usar repelente, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa adecuada y eliminar zonas de agua empozada, pues ahí son los criaderos de mosquitos.

Además, recordó a la ciudadanía que los principales síntomas de fiebre amarilla son fiebre alta e ictericia (color amarillento de piel y ojos), acompañados de dolores musculares, náuseas y vómitos. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud y no automedicarse.

¿Si ya me vacuné contra la fiebre amarilla debo volver a hacerlo?

Las personas que ya se hayas vacunado contra la fiebre amarilla años atrás, no es necesario que lo vuelvan a hacer.

La vacunación contra esa enfermedad garantiza inmunidad de por vida, por lo que quienes ya la recibieron en el pasado no necesitan nuevas dosis. Según el ministro de Salud, Édgar Lama, señaló que “es una sola dosis que proporciona inmunidad de por vida”.

También en Teleamazonas: