Actualizado 22:30
Washington, AFP |
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves, 10 de abril del 2025, a México con imponer «aranceles y quizás incluso sanciones» hasta que cumpla un tratado de 1944 y «le dé a Texas el agua que le debe«.
Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.
En virtud de este texto, Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua al año desde el río Colorado y México debe hacerle llegar una parte de la del río Grande en ciclos de cinco años. El último termina en octubre de 2025.
Pero cuando se firmó no se previeron futuros problemas de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones y se ha convertido en una bomba de relojería diplomática.
Lea también
- Trump pide recortar el interés que recibe China de la Reserva Federal de EE.UU.
- Las claves de los ‘aranceles recíprocos’ de Trump: Qué países tienen los más altos, cuáles están exentos y cuándo se aplican
«México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos«, denunció el republicano en su plataforma Truth Social.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó poco después y aseguró que México cumple con el tratado de aguas y que presentó una propuesta para el envío de agua a Texas.
En noviembre, ambos países firmaron un acuerdo destinado a prevenir la escasez de agua en los áridos estados del sur de Estados Unidos mediante un suministro más fiable de agua fluvial por parte de México.
«México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (…) Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas«, protesta el presidente estadounidense.
Además, Trump acusa a su vecino de ser responsable del cierre el año pasado de la última azucarera de Texas por falta de agua y a su predecesor, el expresidente demócrata Joe Biden, de haberse negado «a mover un dedo para ayudar a los agricultores».
México «cumpliendo»
«¡ESO SE ACABA YA!«, advirtió Trump en mayúsculas, y recordó que en marzo detuvo los envíos de agua a Tijuana.
«Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le debe«, avisó.
A finales de marzo la oficina del Departamento de Estado para América Latina y el Caribe afirmó que Estados Unidos denegaría «la solicitud de México, fuera del tratado, de un canal especial de suministro de agua del río Colorado a Tijuana».
Los agricultores y congresistas estadounidenses se quejan de que el país vecino espera hasta el final de cada ciclo para cumplir con su asignación y en los últimos años se ha quedado corto debido a la sequía.
«Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo», escribió Sheinbaum en X.
El miércoles «fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas (…), que incluye acciones de muy corto plazo», añadió.
Aseguró que ordenó a la cancillería y a las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente para que de «inmediato hagan contacto» con autoridades estadounidenses.
«Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo«, confió Sheinbaum.
Tijuana, en la frontera con el estado de California, convertido en centro neurálgico de la industria manufacturera estadounidense, depende del río Colorado para aproximadamente el 90% del agua.
El río Colorado, que también es una importante fuente de agua para Los Ángeles y Las Vegas, ha visto disminuir su cauce debido a la sequía y al fuerte consumo agrícola en el suroeste de Estados Unidos, donde alrededor de la mitad del agua se destina a la cría de ganado vacuno y lechero.
En el sur de Texas, los agricultores temen por el futuro del algodón, los cítricos y otros productos agrícolas.
La disputa del agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.
Trump impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos por considerar que México no combate eficazmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Tras idas y venidas diplomáticas, eximió los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | ¿Cuánto costaría un iPhone tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos? Esto dice un experto 📲 https://t.co/jqJGhdNJi9 pic.twitter.com/uuu9p7JATZ
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 11, 2025