Actualizado 12:32
Redacción Teleamazonas.com |
Este martes 29 de abril del 2025 se realizó una reunión entre los funcionarios del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, los representantes del sector de trabajadores y de los empleadores para analizar la propuesta de reforma de la jubilación patronal.
También participó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. Una de las resoluciones fue que el Consejo se tomará un mes para definir a los integrantes de las mesas técnicas que participarán en la discusión. Después de este mes habrá otro plazo de 90 días para elaborar el proyecto de ley que será remitido a la Asamblea Nacional.
Lea también:
- La Ministra de Trabajo apeló la acción de protección otorgada a Verónica Abad
- Ministra de Trabajo comparecerá ante la Asamblea por suspensión de Verónica Abad
En un principio estaba previsto que la ministra Núñez entregue hoy la reforma legal. Sin embargo, ahora tendrá que esperar 90 días mientras se analiza la propuesta ahora será el Consejo Nacional el que remita la iniciativa legal a la Asamblea Nacional.
En todo este proceso también se contará con la presencia de los representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta es una de las reformas más polémicas que será discutida en el inicio del nuevo periodo presidencial del Gobierno de Daniel Noboa.
Hay propuestas de reformas que no cuentan con respaldo. Actualmente, un trabajador puede acceder a la jubilación patronal siempre que haya laborado por 25 años o más, de manera continua, para una empresa. La pensión jubilar es financiada únicamente por el empleador. Y el trabajador puede acceder a una jubilación proporcional si cumple 20 años.
Según los reportes técnicos del Ministerio eso ha provocado que las empresas despidan a los trabajadores al cumplir 19 años, para no afrontar los gastos que implica la jubilación. Una de las propuestas ahora es crear un fondo en el que aporten empleadores y trabajadores.
Este sería administrado por la banca pública o el IESS, y que se acumula independientemente en la empresa que trabaje, de manera que pueda ser cobrado una vez que se jubile.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Estas son las 25 entidades no autorizadas para operar en Ecuador, según la Superintendencia de Bancos https://t.co/cxmmkLrIlt pic.twitter.com/Fz9GLv72S0
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 29, 2025