Actualizado 12:50
Redacción Teleamazonas.com |
Un aumento de casos de tos ferina alertó a Ecuador a inicios de abril. En Quito se detectó el primer caso confirmado en un unidad educativa municipal. Las autoridades sanitarias aplicaron un cero epistemológico de 110 estudiantes y familiares.
La enfermedad afecta a adolescentes, adultos y, sobre todo, a niños. La mejor forma de prevención, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la vacunación.
La tos ferina, también conocida como coqueluche o tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos.
Lea también:
- Ecuador registra un aumento de casos de tos ferina en 2025
- Vacunación en los niños: ¿Por qué es importante?
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas que adquieren tos ferina son más contagiosas hasta cerca de tres semanas después de que comienza la tos. En el caso de las niñas y niños la tos puede durar de cuatro a ocho semanas. La OMS detalla que los primeros síntomas generalmente aparecen de siete a 10 días después de la infección. Estos pueden ser:
- Fiebre leve
- Secreción nasal
- Tos persistente que puede durar varias semanas o meses y, que a menudo, empeora por la noche
- Los bebés y los niños pequeños pueden sufrir ataques intensos que les dificulta comer, beber, respirar o dormir
Entre las complicaciones más graves de esta enfermedad se encuentra la neumonía, sin embargo, rara vez ocurren convulsiones y daños cerebrales.
Para prevenir esta enfermedad, la OMS recomienda la vacunación. La primera dosis se debería administrar desde las 6 semanas de edad. «Se recomienda una dosis de refuerzo, preferiblemente durante el segundo año de vida y se pueden justificar más dosis de refuerzo más adelante en la vida», agregó la OMS.
¿Quiénes son las personas con mayor riesgo?
Las personas con más riesgo de contagio y de complicaciones con:
- Infantes de menores de un año
- Embarazadas
- Personas que tienen una enfermedad respiratoria crónica
La tos ferina es muy grave para bebés y niños pequeños, quienes pueden ser hospitalizados. Esta enfermedad puede causar neumonía, convulsiones, daño cerebral y la muerte.
¿Cómo evitar contagiar y ser contagiado?
La mejor forma de reducir el riesgo de contagio es vacunarse. Las personas contagiadas también pueden transferir la enfermedad sin darse cuenta pues alguno no presentan la tos intensa de la enfermedad. Por ello, se recomienda que ante presentar los síntomas de afecciones respiratorias se mantenga la distancia con bebés o mujeres embarazadas.
También se recomienda:
- Lavarse las manos o colocarse alcohol o gel antibacterial
- Cubrirse la boca al toser o estornudar
- Usar mascarilla si presenta síntomas
- Acudir al médico para una revisión exhaustiva e informar en el plantel que estudio o institución que trabaja
- Mantener los espacios ventilados
- Quedarse en casa si está enfermo
- Acudir al establecimiento de salud más cercano para completar el esquema de vacunación
¿Cuál es el tratamiento?
Los bebés por lo general son internados para cumplir el tratamiento porque la tos ferina es más peligrosa en ellos. Por lo general, el tratamiento para los niños y adultos se puede realizarse en casa a través de antibióticos.
Este tratamiento también puede ser recetado a las personas que mantuvieron contacto como medida de prevención. Para recibir este tratamiento es indispensable que acuda a un médico, quien confirmará o descartará la enfermedad.
Al recibir los medicamentos de forma oportuna para tratar su infección se puede lograr que la infección sea menos grave y mantenerse aislado cumpliendo las indicaciones médicas, al menos cinco días, permitirá que no contagie.
También, para tener una recuperación óptima se recomienda:
- Descansar: El mantener un descanso adecuado puede ayudar a relajar el cuerpo y ayuda en el tratamiento.
- Hidratarse: las personas contagiadas, sobre todo niños, puede deshidratarse, cuyos signos de alerta son labios secos y llanto sin lágrimas. En este caso se puede aumentar el consumo de agua, jugo y sopas.
- Cuidados en la alimentación: ingerir comidas más pequeñas puede evitar que las personas tengan vómitos después de toser.
- Aire purificado: el humo de tabaco o chimeneas puede desencadenar episodios de tos.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Confirman caso de estudiante contagiado de tos ferina en Quito. Activan protocolos de vigilancia. Esto se sabe https://t.co/l7OJ1vspqK pic.twitter.com/PZKR8pb94A
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 28, 2025