¿Cómo es vivir con tartamudez?

Actualizado 10:58

Redacción Día a Día |

Muchas personas famosas han tartamudeado en algún momento de su vida, entre ellas actores, músicos, deportistas y políticos. La tartamudez del rey Jorge VI inspiró la película “El discurso del rey”. En épocas más recientes han padecido este trastorno Marilyn Monroe, Marc Anthony y Tiger Woods.

Lea también:

La tartamudez se caracteriza por la interrupción involuntaria del flujo del habla, lo que provoca la repetición de sonidos, sílabas o palabras. 

Hay muchos factores que influyen en que una persona la padezca.  Alrededor del 60% ocurre por antecedentes genéticos; también podría tener orígenes neurológicos, por alguna alteración en las áreas del cerebro que están involucradas en el control del habla.  Si bien no se considera que factores emocionales sean una causa directa, el estrés, la ansiedad y las experiencias traumáticas pueden agravar el trastorno.

Quienes viven con tartamudez enfrentan muchos desafíos, que van mucho más allá de la dificultad para comunicarse. Detrás de ella hay un impacto psicológico. Quien la padece suele experimentar sentimientos de frustración, vergüenza y ansiedad. A ello se podrían sumar las burlas y estigmatización de su entorno.

Aunque no hay una cura definitiva para la tartamudez, la terapia del habla, el apoyo psicológico y algunos dispositivos electrónicos son estrategias que ayudan a las personas a mejorar su fluidez verbal y a manejar los efectos emocionales de este trastorno.

También en Teleamazonas: