La sesión de la Asamblea Nacional en Esmeraldas fue entre cambios y tensiones; 106 votos a favor de la ley para repartir recursos del petróleo

Actualizado 21:03

Redacción Teleamazonas.com |

La sesión de la Asamblea Nacional realizada en Esmeraldas este miércoles 26 de marzo del 2025 tuvo varios momentos. La ausencia mayoritaria de legisladores en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede Esmeraldas, generó cambios de última hora. Aunque al final cumplió la finalidad de aprobar la Ley 54, que beneficiará a tres provincias con recursos del petróleo.

La convocatoria estuvo para arrancar la sesión a las 13:00. Sin embargo, por la ausencia mayoritaria de los legisladores hubo un cambio y a través de Secretaría de la Asamblea se dispuso el cambio de modalidad. Pasó de ser una sesión presencial a semipresencial para que los asambleístas se puedan conectar y participar.

A las 14:45 recién se logró comenzar con la participación de 119 asambleístas. Después de algunos discursos y con la participación de Alcaldes y de otras autoridades pasadas las 16:00 recién se pudo dar paso al orden del día.

Lea también:

La bancada oficialista de ADN sacó un comunicado con respecto al contexto en el que se realizó la sesión en la provincia verde. La bancada de ADN afirmó que llevar a cientos de burócratas «no resuelve nada» y que «destilar odio en sus discursos no ayuda a los damnificados», según el comunicado. Esto por la emergencia que atraviesa la provincia por el derrame de petróleo.

Después de las 16:00 se comenzó a tramitar el proyecto de “Ley orgánica de participación de las rentas del Estado a favor de los Gobiernos autónomos descentralizados por industrialización de petróleo en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos”.

El objetivo del proyecto de Ley busca asignar un dólar por cada barril refinado a las tres provincias. Estos fondos se destinarán exclusivamente a obras de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, manejo de desechos sólidos, infraestructura vial y proyectos de gestión ambiental.

Según el texto elaborado para segundo debate, los recursos que se obtendrían por la aplicación de esta ley se distribuirán así: el 40 % para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales de los cantones del área de industrialización. Hubo 106 votos a favor para la aprobación de la ley.

El 10 % para los GAD parroquiales del cantón donde se industrialice el petróleo. Santa Elena distribuirá entre las parroquias Ancón, José Luis Tamayo, Anconcito y Atahualpa; y entre las parroquias rurales del cantón Libertad que se crearen en el futuro. El 50 % para los Gobiernos autónomos descentralizados municipales o metropolitanos donde se industrialice el petróleo.

También en Teleamazonas: