Estas son las seguridades que tendrá la papeleta y actas de escrutinio en la segunda vuelta electoral

Actualizado 20:30

Redacción Teleamazonas.com |

La noche de este jueves 10 de abril, en cadena nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló las seguridades que tendrá la papeleta y actas de escrutinio que se usarán en la jornada electoral del domingo 13.

El CNE empezó la distribución de los 40 000 paquetes electorales a nivel nacional y el exterior que contiene todo el material desde el pasado 29 de marzo.

Lea también

Las principales características de seguridad de la papeleta para la segunda vuelta son:

El color es rosado claro, tiene un formato A5, incluye el logo, los nombres y las fotografías de ambos binomios presidenciales.

Además para evitar falsificaciones se agregaron medidas de seguridad como tintas reactivas y elementos anticopia, efecto antiescáner, microtextos, código de barras y QR; estos son visibles únicamente con dispositivos especiales del IGM.

También, el CNE detalló que cada acta de escrutinio cuenta con tecnología Blockchain que garantiza la trazabilidad e inmutabilidad de los archivos. Además, inluyen un código QR que facilita el acceso al acta y su historial.

Para la segunda vuelta electoral el Instituto Geográfico Militar (IGM) imprimió 13,7 millones de papeletas. Una cantidad menor a las impresas en las elecciones generales del 9 de febrero, donde se imprimieron 55 millones, debido a que se escogieron además otras dignidades como asambleístas y parlamentarios andinos.

También en Teleamazonas