Dirigente Sandra Chamba fue víctima de femicidio en el Día de la Mujer

Actualizado 13:15

Redacción Teleamazonas.com |

El 8 de marzo de 2025, mientras miles de mujeres marchaban en Ecuador en defensa de sus derechos y contra la violencia de género, la dirigente Sandra Chamba fue víctima de femicidio en su vivienda.

la víctima, de 37 años y madre de dos niñas, fue asesinada por su expareja, quien posteriormente se suicidó. Su muerte deja en la orfandad a sus dos hijas y a una comunidad conmocionada por el crimen.

Sandra no era solo una víctima de la violencia de género, era una activista comprometida. Desde su labor en ‘Mujeres Contando’ y ‘Yo Apoyo’, trabajó por la equidad, la justicia y la erradicación de la violencia machista. Además, fue estudiante de Comunicación Social en la Universidad Salesiana.

Lea también:

Su asesinato es un recordatorio de que la violencia de género sigue arrebatando vidas, incluso en una fecha emblemática como el Día Internacional de la Mujer.

El mismo día en que ocurrió el femicidio de Chamba, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto 558 con el que oficializó el reglamento a la Ley Orgánica de Acompañamiento y Reparación Integral para familiares de víctimas de femicidio

Además, se creo el Fondo ‘En Memoria de Ellas’, una iniciativa que busca que las familias de las víctimas accedan a medidas de atención integral, acompañamiento psicosocial, acceso a educación, vivienda y oportunidades que les permitan avanzar con su autonomía.

El más reciente informe de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) señala que en el primer mes del 2025 se registraron más de 40 femicidios en el país.

Esta realidad de la violencia de género en el Ecuador también se evidenció en el 2024. Desde enero hasta el 31 de diciembre del año pasado se documentaron 274 casos de femicidio, según cifras de esa organización.

También en Teleamazonas: