Actualizado 21:30
Redacción Teleamazonas.com |
En Ecuador, las sanciones por conducir a exceso de velocidad están delineadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Hasta el 27 de enero del 2025 la multa incluía días de cárcel para los infractores, sin embargo, la Corte Constitucional declaró que la sanción es desmedida y la dio de baja.
Los límites de velocidad que se aplican a escala nacional están definidos en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del Ecuador. Según el documento, el objetivo es garantizar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras.
Por ejemplo, los vehículos livianos y motocicletas pueden circular a 50 km/hora en las vías urbanas, a 90 km/h en las perimetrales, a 100 km/h en las rectas de carretera y a 60 km/h en las curvas de carreteras.
Mientras que los vehículos que ofrecen transporte público de pasajeros deben cumplir estos límites: 50 Km/h en vías urbanas y curvas en carretera, 90 km/h en perimetrales y carreteras.
Lea también:
- El Gobierno de Ecuador asegura que no aplicará sanciones en las planillas de luz
- Alcalde de Quito anuncia sanciones para agentes que se excedan en controles del espacio público
El transporte de carga en cambio puede circular a 50 km/h en vías urbanas y curvas en carretera, 70 km/h en carretera, hasta 90 km/h en rectas de carretera.
Sanciones por exceder los límites de velocidad
Las sanciones se categorizan según el grado de exceso sobre el límite permitido. Por ejemplo, cuando un conductor excede el límite de velocidad permitido, pero dentro de un rango moderado la sanción equivale al 30% de un salario básico unificado (SBU). Para el año 2025, con un SBU de 470 dólares, la multa asciende a 141 dólares.
En tanto, si el exceso de velocidad supera el rango moderado, la multa es de un salario básico unificado y la reducción de diez puntos en la licencia de conducir. Hasta el 2024, en estos casos los conductores también enfrentaban una sanción de tres días de prisión.
En julio de 2024, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito inició operativos sancionatorios para controlar el exceso de velocidad en la ciudad.
Estos controles se implementaron tras un período de socialización y se enfocan en puntos identificados con alta siniestralidad, como la avenida Simón Bolívar. Para la detección de infracciones, los agentes utilizan cinemómetros, dispositivos que miden la velocidad de los vehículos a distancia.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Corte Constitucional declara inconstitucional la prisión por exceso de velocidad en Ecuador. Detalles https://t.co/MroikBsGPq pic.twitter.com/NjQPwn4BvU
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 27, 2025