San Valentín: ¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad el 14 de febrero?

Actualizado 08:35

Redacción Teleamazonas.com |

El Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero de cada año. Es una festividad que trascendió fronteras y culturas y se consolidó como una jornada dedicada al amor y la amistad. Sin embargo, sus orígenes son complejos y se entrelazan con leyendas, tradiciones paganas y decisiones eclesiásticas que han evolucionado a lo largo de los siglos.

Según algunos historiadores, San Valentín tiene su origen en la antigua Roma. Una de las teorías dice que la fiesta se originó para combatir las Lupercales, fiestas paganas que se llevaban a cabo cada 15 de febrero. Durante esta celebración, se realizaban rituales de fertilidad que incluían el sacrificio de animales y la flagelación de mujeres con tiras de piel, con la creencia de que esto aumentaba su fertilidad.

Con la expansión del cristianismo, la Iglesia buscó suprimir estas prácticas y, en el año 494, el papa Gelasio prohibió la celebración de las Lupercales, instaurando el 14 de febrero como el día de la fiesta de San Valentín, detalla el portal de National Geographic.

Otra leyenda cuenta que la figura de San Valentín está asociada al amor romántico. Una de las historias más difundidas es la de un sacerdote llamado Valentín que celebraba matrimonios a escondidas.

Lea también:

Cuenta la historia que durante el siglo III en Roma, un sacerdote llamado Valentín desobedeció las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios entre jóvenes. El argumento fue que los solteros sin familia eran mejores soldados.

Valentín, desafiando esta prohibición, continuó celebrando matrimonios en secreto. Al ser descubierto, fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270.

Otra versión de la leyenda sugiere que, mientras estaba encarcelado, Valentín se enamoró de la hija ciega de su carcelero, a quien devolvió la vista milagrosamente. Antes de su ejecución, le habría enviado una nota firmada con la frase «De tu Valentín», expresión que perdura en la actualidad en las cartas de amor.

Evolución de la celebración de San Valentín

Aunque la festividad de San Valentín fue establecida en el siglo V, no fue hasta la Edad Media cuando comenzó a asociarse con el amor romántico. El poeta inglés Geoffrey Chaucer, en su poema «Parlamento de los Pájaros» (1382), vinculó por primera vez esta fecha con la búsqueda de pareja.

En uno de sus versos escribió: «Porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a elegir a su pareja». Esta referencia literaria contribuyó a popularizar la idea de San Valentín como el patrón de los enamorados, detalla la National Geographic.

Con el paso del tiempo, la celebración se fue enriqueciendo con diversas tradiciones, como el intercambio de cartas y regalos entre parejas. En el siglo XIX, la producción en masa de tarjetas de San Valentín se convirtió en una práctica común, especialmente en países anglosajones.

San Valentín en la actualidad

Hoy en día, el Día de San Valentín se celebra en numerosos países alrededor del mundo, aunque las tradiciones varían según la cultura. En Japón, por ejemplo, es costumbre que las mujeres regalen chocolates a los hombres el 14 de febrero, mientras que el 14 de marzo, conocido como «Día Blanco», los hombres corresponden con regalos.

En algunos países de América Latina, como Ecuador, la celebración se centra en tener citas románticas, salidas a comer, regalar flores, tarjetas y chocolates, entre otras cosas.

También en Teleamazonas: