Petroecuador confirma rotura de una tubería y derrame de crudo en el río Napo

La empresa petrolera ecuatoriana Petroecuador confirmó este jueves 27 de junio del 2024 la rotura de una tubería de transporte de crudo en una zona cercana al Parque Nacional Yasuní. El incidente ocasionó un vertido tóxico que llegó al río Napo, afluente del Amazonas.

Petroecuador indicó en un comunicado que se registró un «evento ambiental» en el denominado Bloque 16, en la provincia de Orellana. Explicó que las intensas lluvias en la zona causaron la «rotura inesperada de una tubería de petróleo». La emergencia fue atendida inmediatamente por el personal de la petrolera.

Como medidas de prevención, dice el comunicado, en el sitio se colocaron «barreras de contención para detener el avance del hidrocarburo. Además, se instalaron barreras preventivas para proteger los cuerpos hídricos aledaños al río Napo«.

Sin embargo, afirmó que el martes se presentó una fuerte precipitación en la zona, lo que generó «que una parte del hidrocarburo contenido en las barreras sea arrastrado hacia el río Napo».

Lea también:

Para evitar el avance del crudo en los cuerpos fluviales se está colocando barreras adicionales en la zona del derrame, detalló Petroecuador.

La estatal no ha informado aún sobre la cantidad del hidrocarburo vertido por la rotura de la tubería y la removilización del material a causa de las intensas lluvias.

La empresa agregó que se mantiene un contacto permanente con las comunidades de pobladores indígenas afectados por el derrame. Señaló que miembros de esas poblaciones han apoyado en las primeras respuestas de mitigación ante los percances.

Algunos de esos habitantes han actuado como guías, motoristas de embarcaciones pequeñas o mano de obra de empresas contratistas de la petrolera estatal, agregó la fuente.

Asimismo, indicó que un equipo de atención de emergencias de Petroecuador se encuentra en el sitio para brindar el soporte necesario en las labores de contingencia.

El Bloque 16 está ubicado en el Parque Nacional Yasuní, y desde 2023 está operado por Petroecuador, después de que el Gobierno optase por no extender los contratos de servicio con Petrolia, filial de la canadiense New Stratus Energy (NSE) ni tampoco cambiar la modalidad contractual a contratos de participación. EFE/Teleamazonas

También en Teleamazonas: