Roberto Aspiazu: Petroecuador no puede solo con el campo Sacha

Actualizado 08:50

Redacción Teleamazonas.com |

«La adjudicación del campo Sacha se convirtió en un tema político electoral, pero ayuda a poner sobre la mesa la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo petrolero«, dice Roberto Aspiazu, presidente de la Cámara de Energía del Ecuador

«Petroecuador no puede solo con el campo Sacha«, señaló Aspiazu este viernes 7 de marzo del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

Roberto Aspiazu afirmó que la adjudicación del campo Sacha está manchada por la coyuntura política del balotaje del domingo 13 de abril del 2025. Asegura que existen dos posturas claras y totalmente opuestas de los candidatos a la Presidencia de Ecuador que causan incertidumbre.  

No obstante, el presidente de la Cámara de Energía del Ecuador también considera que este debate es una oportunidad para poner sobre la mesa la necesidad de cambiar el modelo petrolero.

Aspiazu afirmó que Petroecuador no puede manejar solo el campo Sacha por la salida de gerentes y subgerentes, los cuales han provocado que los procesos se estanquen.

“En este momento no está realizando una sola perforación ni en Sacha ni en ninguno de los campos a su cargo por problemas de tipo presupuestario y de gestión”, aseveró.

Lea también:

Por ello, el representante de la Cámara de Energía del Ecuador cree que el camino correcto es concesionar Sacha porque el país se está quedando sin alternativas. Con este escenario, aseguró que el proceso lo hará Daniel Noboa o Luisa González, independientemente quien llegue a Carondelet.

De igual forma, Roberto Aspiazu señaló que es conveniente lo que ofrece Sinopetrol si se enfoca en la línea de cambiar la política pública para que donde “Petroecuador es ineficiente obtengamos como país un buen resultado de ese activo (Sacha)”.

Sobre los recursos que se destinarán para Sinopetrol,  Aspiazu recalcó que más del 80% de producción de todo el campo que se entregaría al consorcio no estará libre de cargas normales que tiene el petróleo, como impuestos, regalías, entre otros.

Finalmente, Roberto Aspiazu insistió en que hay que cambiar el modelo petrolero porque no solo existen problemas en los campos petroleros sino también en las refinerías. “Ecuador necesita priorizar, desde el punto de vista de la política petrolera, una mayor capacidad de refinación”, sentenció.

También en Teleamazonas: