¿Qué es el Rimpe y cómo funciona en Ecuador?

Actualizado 18:45

Redacción Teleamazonas.com |

El Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) es un sistema tributario implementado en Ecuador desde 2022. Está diseñado para simplificar las obligaciones fiscales de pequeños contribuyentes.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI) este régimen busca promover la formalización y facilitar el cumplimiento tributario de negocios pequeños con ingresos anuales de hasta 300.000 dólares​

Esta normativa surgió en el contexto de recuperación económica tras la pandemia del covid-19 y está diseñada para facilitar el cumplimiento tributario de pequeños negocios y emprendedores

El RIMPE se divide en dos categorías:​

Negocios Populares: Personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta 20.000 dólares.​ Este tipo de empresas no requieren constituirse como sociedad. Además, pueden desempeñar actividades como bazares, tiendas de abarrotes, ferreterías, peluquerías o papelerías.

En este caso, los negocios están obligados a emitir notas de venta o facturas electrónicas, incorporando la leyenda ‘Negocio Popular – Régimen Rimpe’. Si superan el límite de ingresos, deberán cambiar de categoría para el siguiente ejercicio fiscal.

Emprendedores: Personas naturales o jurídicas con ingresos brutos anuales superiores a 20.000 dólares y hasta 300.000 dólares.​ Están obligados a emitir comprobantes electrónicos con la leyenda ‘Contribuyente Régimen Rimpe’, tanto para ventas como para retenciones.

Lea también:

¿Qué actividades están excluidas del RIMPE?

No pueden acogerse al RIMPE quienes desarrollen actividades como:​ servicios profesionales que requieren título de tercer nivel, actividades de comisión, rentas de capital no asociadas a procesos productivos. y trabajo en relación de dependencia.​

Además, actividades relacionadas con construcción, transporte (excepto taxis), agropecuarias, comercialización de combustibles, entre otras, están excluidas .​

Obligaciones y beneficios tributarios

El Rimpe genera ciertos beneficios para quienes tributan bajo este régimen. En los negocios populares el pago anual de impuesto es 60 dólares, que incluye el Impuesto a la Renta y el IVA.​ Tampoco están obligados a presentar declaraciones mensuales de IVA y no actúan como agentes de retención.​

Mientras que en el caso de los emprendedores, los beneficios son la declaración y el pago anual del Impuesto a la Renta de acuerdo con una tabla progresiva que varía en función de los ingresos.

Ambos grupos deben llevar un registro de ingresos y gastos, y las sociedades están obligadas a llevar contabilidad .​

El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó una herramienta en su sitio web para que los contribuyentes consulten su régimen tributario ingresando su número de RUC, razón social o nombre comercial .​

También en Teleamazonas: