Ricardo Morales es el nuevo Defensor Público de Ecuador

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designó la noche de este miércoles 26 de junio del 2024, a Ricardo Morales como el nueo Defensor Público del país.

Morales fue el sexto mejor puntuado del concurso que llevó a cabo el Cpccs quien finalmente con cuatro votos a favor lo designó como ganador.

El Pleno del Cpccs previo a la designación debatió el informe de la Asesoría Jurídica que realizó una valoración en términos legales del documento final aprobado por la Comisión Ciudadana de Selección.

En el informe de la Comisión se proclamó como virtual ganador al postulante Jorge Cristóbal Ballesteros, a quien se restituyó en el concurso pese a haber sido descalificado por el Pleno del organismo “por haber presentado supuestos documentos falsificados”.

Lea también

Con este antecedente el Cpccs concluyó que la Comisión Ciudadana se habría arrogado funciones durante el concurso y no dio paso a su designación.

En este sentido, Andrés Fantoni, presidente del Cpccs sostuvo en su intervención que el concurso que empezó hace tres años (2021) se alargó debido a varias acciones judiciales que detuvieron el desarrollo del proceso.

Además, el Cpccs señaló que el ganador del concurso, Ricardo Morales superó las fases de escrutinio público y obtuvo un puntaje final de 76,66.

Por su parte, Santiago Peñaherrera, responsable del informe de la Asesoría Jurídica sustentó que lo actuado por el Pleno del organismo en la designación de Morales fue legítima.

Morales se desempeñó como exsubsecretario de Justicia en el gobierno de Rafael Correa, y además participó como integrante de la Comisión de Pacificación de las Cárceles creada durante el gobierno de Guillermo Lasso.

Consejeros pidieron declarar nulo el concurso

Cuando el presidente Fantoni presentó su moción y llamó a votación los consejeros Gonzalo Albán y Esteban Guarderas señalaron disconformidad con el concurso.

Para los funcionarios, todas las trabas que tuvo el concurso y por el tiempo que se extendió, lo más conveniente, según su criterio, era declarar nulo o desierto el proceso.

Sin embargo esto no sucedió porque los consejeros Andrés Fantoni, presidente del Cppcs, Mishelle Calvache, vicepresidenta, Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto dieron su voto a favor.

Por su parte, el consejero Gonzalo Albán se abstuvo, y las consejeras Nicoles Bonifaz y Betsy Saltos no estuvieron en la sesión del Pleno.

También en Teleamazonas