Actualizado 14:05
Redacción Teleamazonas.com |
El papa Francisco se encuentra estable y continúa su tratamiento en el séptimo día de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Así lo confirmaron este jueves 20 de febrero del 2025 fuentes del Vaticano.
El estado de salud del Pontífice ha generado preocupación mundial e incertidumbre por lo que ocurrirá con él y su cargo, incluso se plantea la posibilidad de una renuncia por «impedimento médico», como ocurrió con Benedicto XVI en 2013.
A través de un boletín, el Vaticano detalló que en el boletín médico del jueves 19 de febrero del 2025 se subrayaba la situación clínica «estacionaria» del Papa con «una ligera mejoría, en particular de los índices inflamatorios» de los análisis de sangre evaluados por el personal médico.
A pesar de ello, Francisco continúa su actividad laboral, «leyendo y firmando documentos» y manteniendo «conversaciones telefónicas o con colaboradores cercanos».
Lea también:
- El papa Francisco envía mensaje a Ecuador en Congreso Eucarístico
- Papa Francisco: “Ojalá pueda ir. Tengo muy en el corazón a Ecuador”
Por sus problemas de salud, se habló previamente de la opción de seguir a su antecesor Benedicto XVI y renunciar al trono de Pedro, situación que no se producía desde tiempos de Gregorio XII (1406-1415).
La posibilidad de una renuncia por su estado de salud se confirmó hace tres años. El papa Francisco reveló en una entrevista con el periódico ABC, en diciembre del 2022, que había firmado su renuncia en caso de «impedimento médico» y que se la había entregado al cardenal Tarcisio Bertone, antes mano derecha de Ratzinger, Benedicto XVI.
«Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia’. Ya la tienen. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone«, explicó el Pontífice en la entrevista.
No ha especificado qué tipo de impedimento ni quién o cómo decidirá su renuncia. Pero en la entrevista con el medio español no descartó la posibilidad de pedir el documento y afirmó que lo más seguro es que esto se encuentre en posesión de Pietro Parolin, actual secretario de Estado de la Santa Sede.
Así debe presentarse la renuncia
El Derecho Canónico contempla que un Papa puede renunciar a su oficio. Para que tenga validez, la renuncia debe ser libre, manifestarse formalmente y no debe ser aceptada por nadie porque él es la máxima autoridad eclesiástica.
En el caso de Benedicto XVI, él lo hizo públicamente ante un consistorio para canonizar a unos mártires y en latín.
Para estos casos, el Vaticano tiene preparado un protocolo, donde se establece que el gobierno de la Iglesia Católica recae sobre el Colegio de Cardenales, quienes serán los encargados de nombrar al sucesor. Mientras ocurre este hecho histórico será el cardenal camarlengo el que administrará los bienes y derechos de la Iglesia.
También en Teleamazonas:
¡Oficial! El Papa nombró 21 nuevos cardenales, entre ellos el ecuatoriano Luis Cabrera. Detalles 👉https://t.co/cSogV7MWjO pic.twitter.com/WpLzE0KYwA
— Teleamazonas (@teleamazonasec) December 8, 2024