Recuperación de murales en el intercambiador de Guajaló en el sur de Quito

Actualizado16:15

Redacción Teleamazonas.com |

El plan para la recuperación de espacios públicos a través del arte urbano continúa en Quito. El Municipio capitalino trabaja actualmente en el mejoramiento de infraestructura vial de la ciudad. Las tareas de pintura de murales se realiza en el intercambiador de Guajaló, ubicado en las avenidas Morán Valverde y Maldonado, en el sur.

Aquí están contemplados trabajos en los 3 000 metros cuadrados del sector. Lo primero que se hizo en la zonas fue el hidrolavado, se retiraron pegatinas, se borraron rayones y se ejecuta la recuperación y ampliación de murales.

Lea también:

El concepto de pintar los murales tiene una temática: retratar la riqueza natural y cultural del país, con representaciones de la flora y la fauna. También en retratar rostros humanos que reflejan la diversidad del Ecuador. Estas intervenciones se realiza en muros, paredes, tumbados y columnas del intercambiador.

Tareas similares se han desarrollado en otros puntos estratégicos como los intercambiadores de El Trébol, Auquitas (en la av. Simón Bolívar y Ruta Viva), el paso deprimido de la avenida 10 de Agosto y Naciones Unidas, en la terminal microrregional La Marín, entre otros.

El personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) participa en todas las acciones que se realizan en esta zona. También el Municipio anunció que se hará una vigilancia permanente para evitar que los murales sean dañados.

Según la normativa vigente, atentar contra estos sitios y hacer rayones, pintar, grafitis u otras acciones similares es una contravención de segunda clase. Según el artículo 3393 del Código Municipal, estas infracciones se sancionan con multas que van desde el 0,5 de la remuneración básica unificada (aprox el 50% RBUM) o trabajos comunitarios.

También en Teleamazonas: