Actualizado 17:00
Redacción Teleamazonas.com |
En muchos hogares se acumulan medicamentos vencidos y pilas usadas sin saber exactamente qué hacer con ellos. Desechar estos residuos de manera incorrecta puede causar serios problemas ambientales y de salud.
Tirar medicamentos caducados por el inodoro o a la basura puede contaminar fuentes de agua y afectar la vida silvestre. Por su parte, las pilas contienen metales pesados como mercurio y plomo, que pueden filtrarse en el suelo y provocar daños en el ecosistema.
Por ello, autoridades y organizaciones han implementado puntos de recolección y campañas de concienciación para promover una eliminación responsable.
En febrero de este 2025, el Municipio de Quito repotenció e instaló 20 contenedores especializados para la recolección de estos desechos. Según el alcalde Pabel Muñoz, en los contenedores se pueden depositar los desechos de las medicinas caducadas para no mezclar con el resto de la basura que se produce en los hogares.
Además de las medicinas, entre los desechos que suelen tener componentes tóxicos, están las pilas viejas, por ejemplo, del control remoto. Estos productos se pueden recuperar mediante el reciclaje.
Lea también:
- Iniciativas promueven el reciclaje de plásticos en Quito
- Quito desperdicia el agua que podrían abastecer a una ciudad como Riobamba
Santiago Andrade, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), explicó que esos contenedores se pueden reciclar productos como pilas, lacas, focos fluorescentes y medicina caducada.
También precisó que en las bodegas de esa institución se encuentran cuatro toneladas de pilas, dos toneladas de fluorescentes y cinco toneladas de medicina caducada.
El funcionario explicó que este programa se está ampliando para este 2025 con cinco contenedores grandes adicionales, mientras que, otros 50 contenedores están disponibles gracias a un convenio con grupos farmacéuticos para acumular toda la medicina caducada.
Lugares en los que se ubican los contenedores
Los contenedores están ubicados estratégicamente en centros comerciales, instituciones educativas, mercados populares, terminales y supermercados.
Algunos de los puntos son: Akí Conocoto, Centro Comercial Quicentro Sur, Mercado Mayorista, Centro Comercial Atahualpa, Supermaxi 12 de Octubre, Mega Kywi Granados, Supermaxi América, Politécnica Salesiana Sur, Centro Comercial El Bosque, Aki Labrador, Mega Kywi Eloy Alfaro, Ministerio de Defensa, entre otros.
En enero de 2025, en estos puntos de recolección, se recuperaron más de 500 kg de medicinas caducadas. También, este mes, se recolectaron 170 kg de focos, más de 100 kg de fluorescentes, cerca de 1 tonelada de aparatos electrónicos pequeños y casi 200 kg de pilas usadas.
El Municipio de Quito prevé que al finalizar el año se habrá gestionado de manera segura más de 6 toneladas de estos residuos, evitando su impacto negativo en el suelo, cuerpos de agua y la biodiversidad.
También en Teleamazonas:
#QUITO | Empresas gestoras de residuos pueden postular para alcanzar el distintivo de excelencia 'Buen Gestor'. ¿Cómo aplicar? https://t.co/YBxsoWCL1h pic.twitter.com/9EIwmoXp0X
— Teleamazonas (@teleamazonasec) August 20, 2024