Inamhi pronostica radiación ‘muy alta’ este miércoles 9 de abril en Ecuador

Actualizada 06:00

Redacción Teleamazonas.com |

En contraste con las fuertes lluvias que azotan diversas zonas de Ecuador, el país tendrá un índice de radiación ultravioleta «muy alto» este miércoles 9 de abril del 2025.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que el fenómeno se presentará en las zonas costeras y en gran parte de la Amazonía ecuatoriana. En la Sierra, las provincias de Pichincha, Azuay y el sur de Loja también tendrán niveles «muy altos».

Lea también

Frente a este pronóstico, el Inamhi recomienda a la población que se evite la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00. El riesgo para la salud es mayor en esa franja horaria, en las áreas con niveles de radiación ultravioleta muy altos o extremadamente altos.

En las zonas con mayor índice de radiación, los expertos recomiendan seguir los siguientes consejos:

  • Modificar las rutinas diarias y minimizar la actividad intensa al aire libre.
  • Evitar la exposición directa al sol
  • Mantenerse hidratado y usar protección adicional
  • Usar ropa que cubra la piel (buzos, sombreros, pantalones, etc.)
  • Colocar protector solar en la piel.
  • Utilizar gafas y paraguas

Lluvias continuarán hasta el 11 de abril

Al tiempo que el Inamhi prevé un importante índice de radiación ultravioleta, se mantiene la alta probabilidad de lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento en gran parte de Ecuador. El mayor énfasis está en la región Litoral y los días de mayor intensidad serán el 10 y 11 de abril del 2025.

El último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos registra 2 538 eventos adversos por lluvias entre el 1 de enero y el 8 de abril del 2025.

Estos eventos han afectado a 24 provincias, 205 cantones y 747 parroquias. Los más recurrentes han sido deslizamientos (40,43%), inundaciones (38,46%), colapso estructural (6,07%), socavamiento (5,24%), vendaval (4,02%) y aluvión (3,31%), entre otros.

Durante este periodo, las provincias con mayor impacto a la población son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena, Loja, Esmeraldas, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo.

También en Teleamazonas