Actualizado 10:21
Redacción Teleamazonas.com |
En el Distrito Metropolitano de Quito están identificadas seis amenazas naturales. Movimientos en masa, inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, hundimientos e incendios forestales. En el plan de gestión de riesgos que fue presentado al Concejo Metropolitano se detalló que se han identificado 67 zonas prioritarias para ser atendidas.
Para esto se ubicaron viviendas e infraestructura pública en mal estado, asentamientos humanos informales, tráfico de tierras, ocupación de franjas de protección, desbanques, zonas propensas a deslaves. El Concejo trabajará con este instrumento apuntando a tener más tareas preventivas que acciones reactivas.
Lea también:
El plan contempla la ejecución de 135 proyectos y el fortalecimiento para atención de emergencias y desastres en las administraciones zonales. «Se hizo un análisis con metodología de Naciones Unidas. nos da un nivel intermedio y nos dice que no da una escasa incorporación de acciones de reducción de riesgo y adaptación al cambio climático en el Distrito Metropolitano», dijo Patricia Carrión, directora metropolitana de Gestión de Riesgos.
Esta información también es usada en la prevención antes las permanentes lluvias que se han registrado en el primer trimestre de este año. Al momento, el Municipio de Quito, impulsa un plan para reforzar la vigilancia en 112 quebradas de alto riesgo.
Estas afectan a 321 barrios en 34 parroquias del Distrito Metropolitano, como parte de las acciones de prevención ante la temporada invernal. Las autoridades han evitado difundir públicamente las zonas más vulnerables, con el objetivo de no estigmatizar sectores específicos.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Una persona falleció y otra resultó herida tras intento de asalto en Quito este viernes 4 de abril; esto se sabe https://t.co/99EDKTXmaf pic.twitter.com/y3VbNGBDI5
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 4, 2025