¿Quién es José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela?

Actualizado 12:35

Redacción Teleamazonas.com |

El venezolano José Gregorio Hernández será canonizado, convirtiéndose en el primer santo de su país. Esta noticia se confirmó este martes 25 de febrero del 2025 tras la firma de un decreto de canonizaciones por el papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma.

José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el ‘Médico de los pobres‘ (1864-1919), fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas. Esto se produjo después de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.

El suceso ocurrió en marzo de 2017, en el estado de Guárico (centro de Venezuela), cuando la pequeña tenía 10 años. Después de que los médicos que la atendieron dijeran a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por al papa, se salvó.

Familiar del expresidente León Febres-Cordero

Nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú. Sus padres fueron Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla, y fue el primero de seis hermanos.

Es descendiente, por parte de su madre, del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, quien fue confesor de Isabel la Católica. Por vía paterna se emparentaba con el Santo Hermano Miguel, educador y escritor ecuatoriano considerado santo por la Iglesia católica.

De esta última línea genealógica se desprenden los vínculos con el expresidente de la República León Febres-Cordero Ribadeneyra. Los Febres-Cordero tienen origen venezolano. Los hermanos Esteban y Joaquín Febres-Cordero llegaron a Ecuador, uno es padre del expresidente y otro del santo hermano Miguel.

Lea también:

Destacado médico en Venezuela

Su madre murió a los ocho años de edad y a los 13 años empezó su vocación por la Medicina. A los 17 años ingresó a la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde fue el estudiante más destacado en la carrera.

Durante su educación, el venezolano aprendió a hablar inglés, francés, portugués, alemán e italiano y dominaba el latín y hebreo. Además, era filósofo, músico y teólogo. Tras graduarse se trasladó a su pueblo natal para ejercer su profesión.

Tuvo una formación con grandes personajes, como Claude Bernard, reconocido de la medicina experimental en Francia; e Isidor Strauss, que había sido discípulo de Émile Roux y Charles Chamberland, quienes lo fueron a la vez de Louis Pasteur.

Además, estudió en los laboratorios de Charles Robert Richet y fue profesor de Fisiología Experimental en la Escuela de Medicina de París. En su regreso a Venezuela fue uno de los precursores de la Histología, Patológica, Fisiología y Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela, y entre los hitos que han marcado su legado también se encuentra la llegada del microscopio a Venezuela.

Enfermedades obstaculizaron su vocación religiosa

Su vida religiosa empezó en 1907 tras enviar una carta de admisión al prior de la Orden de San Bruno en la Cartuja de Farneta, Italia. Un año después fue admitido en el monasterio de clausura, tomando el nombre de Hermano Marcelo, pero tuvo que regresar a su país por problemas de salud.

En 1909 recibió permiso para ingresar en el Seminario Santa Rosa de Lima. Después de tres años intentó ingresar nuevamente a la vida monacal, pero en esa ocasión se embarcó en un camino hacia Roma con su hermana Isolina.

Para ello, se preparó en los cursos de Teología en el Pontificio Colegio Pio Latino Americano. Pero sus planes fueron frustrados por una afección pulmonar que le obligó a retornar a Venezuela.

Perteneció a la Orden Franciscana Seglar de Venezuela (OFS) en la fraternidad de la Merced de Caracas, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de los Frailes Capuchinos.

Él murió la tarde del 29 de junio de 1919 en Caracas, Venezuela. José Gregorio Hernández salió a la esquina de Cardones a atender a una enferma, pero no pudo llegar porque fue atropellado por un joven mecánico.

También en Teleamazonas: