¿Qué son los reservistas militares y en qué casos son convocados en Ecuador?

Actualizado 21:22

Ana Rosero Redacción Teleamazonas.com |

Largas filas se registraron en las oficinas de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas (Dirmov) en Quito, entre el lunes 3 y martes 4 de febrero de 2025. Decenas de soldados reservistas acudieron a la convocatoria que hizo FF.AA.

El objetivo es escoger a 1 800 reservistas para que ingresen a un proceso de reentrenamiento militar. Su principal función será brindar apoyo en la seguridad de las elecciones generales del próximo domingo 9 de febrero.

El coronel Freddy Cabascango Ponce, jefe de Comunicación Social de la Dirmov, informó a Teleamazonas.com que los reservistas convocados tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Este llamado al reentrenamiento se hizo en cuatro ciudades del país: Quito, Guayaquil, El Coca e Ibarra.

Como parte de la fase practica del reentrenamiento, los reservistas brindarán apoyo a la seguridad del proceso electoral. Durante siete días, desde el 4 hasta el 10 de febrero, se encargarán de reforzar la vigilancia interna en los recintos electorales junto con los soldados en servicio activo.

Lea también:

¿Qué son los reservistas?

Las Fuerzas Armadas de Ecuador están conformadas por personal militar en servicio activo y por reservas. Los reservistas son ciudadanos que, tras haber cumplido su servicio militar, pueden ser convocados cuando las Fuerzas Armadas así lo requieran.

Según la Ley Orgánica de Defensa Nacional, las reservas están integradas por:

  • Oficiales y tropas en servicio pasivo.
  • Conscriptos que hayan cumplido cinco años a disposición después de su servicio militar.
  • Oficiales y tropas de reserva que hayan recibido la formación correspondiente.

¿En qué casos son llamados los reservistas?

El artículo 63 de la Ley del Servicio Militar Obligatorio establece que los reservistas pueden ser convocados en dos circunstancias principales:

  1. Ante una amenaza de agresión externa, guerra o grave conmoción interna, mediante Decreto Ejecutivo.
  2. Para reentrenamiento militar, a través de un Acuerdo Ministerial.

El llamado actual responde a la segunda causa. En este último llamado a reentrenamiento se busca que los reservistas ayuden a garantizar la seguridad durante la jornada electoral.

Etapas del reentrenamiento

El proceso de reentrenamiento consta de dos fases:

  1. Fase teórica: Los reservistas reciben instrucción sobre jerarquías militares, normativas de seguridad, procedimientos electorales y uso del uniforme, entre otros aspectos clave.
  2. Fase práctica: Aplicarán los conocimientos adquiridos en misiones de apoyo a otras instituciones del Estado, en este caso, al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante los comicios.

A los reservistas seleccionados se les entregará un equipo de intendencia completo y recibirán un bono de campo de 205 dólares por los siete días de servicio. Además, serán distribuidos en unidades militares de las Fuerzas Terrestre y Naval en distintos puntos del país.

También en Teleamazonas: