Actualizado 13:55
Redacción Teleamazonas.com |
Denuncias de corrupción, problemas de falta de medicinas, renuncias de múltiples funcionarios, secuestros y asesinatos han marcado la complicada situación del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil en cinco años.
Esta casa de salud se encuentra intervenido con 20 miembros de las unidades élites de la Policía Nacional y militares.
La nueva crisis en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo empezó el 31 de enero del 2025. Aquel día, alrededor de la medianoche, el director administrativo de la casa de salud, Ronny Camba, fue interceptado por armados en el sector de la ciudadela La Atarazana, norte de Guayaquil y llevado con rumbo desconocido.
El miércoles 5 de febrero del 2025 se activo el Código Plata por el supuesto hallazgo de un cuerpo sin vida al interior del hospital. Este hecho fue desmentido por la Policía Nacional. También ese día se oficializó la renuncia Franklin Encalada, gerente general del hospital Teodoro Maldonado Carbo, y un día después asumió el cargo el cirujano estético Nelson Estrella.
Lea también:
- IESS confirma renuncia de seis funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado tras asesinato de directora
- Exfuncionarios del Hospital Teodoro Maldonado van a juicio por presunto peculado
Corrupción, asesinatos y amenazas
La atención se centró en este hospital de Guayaquil con las denuncias y proceso de corrupción que involucraron a Daniel Salcedo Bonilla. Él fue acusado por cuatro cargos: peculado, asociación ilícita, lavado de activos y fraude procesal. Los tres primeros por su participación en la red de corrupción en este hospital del IESS.
Desde entonces se denunciaron irregularidades en compras de medicamentos e insumos médicos con sobreprecio y varios funcionarios salieron salpicados de esta red de corrupción. Entre los señalados y procesados se encuentra Luis Jairala Zunino, exdirector del Hospital Teodoro Maldonado Carbo.
Jairala Zunino ha sido detenido por dos ocasiones. La última detención ocurrió en junio del 2022 por peculado mientras mantenía medidas sustitutivas por otro proceso. Otro de los investigados es Francisco Ochoa, también exdirector.
Un años después, en 2023, otro hecho encendió las alarmas en esta casa de salud. Nathaly Cristina López Borja, directora administrativa del hospital de 35 años, fue asesinada mientras se movilizaba sector conocido como La Pradera.
Días después se registró una renuncia masiva de nueve funcionarios, quienes expresaron de forma pública su temor por la situación que se vivía en el Teodoro Maldonado Carbo.
«Ustedes no saben que tipo de gente son. Mi vida y la vida de todo el equipo corren riesgo», señaló Francisco Pérez, gerente de esta casa de salud, durante una rueda de prensa. Allí denunció problemas con una empresa que se encargaba de la limpieza del hospital y secuestros e intimidaciones.
Problemas de insumos, faltas de pagos…
A estos hechos se suman los problemas de climatización, falta de insumos, el deterioro de infraestructuras y presencia de insectos y plagas, que se han denunciado en redes sociales.
En marzo del 2023, un grupo de pacientes, trabajadores y afiliados protestaron en los exteriores del hospital. La manifestación se tornó violenta mientras exigen el pago de sus sueldos y la salida del entonces gerente, Francisco Pérez García.
Otro de los casos que se viralizó fue el año pasado, 2024. Una mujer contó que fue mordida por un roedor mientras cuidaba a su mamá en una de las habitaciones. Los ciudadanos denunciaban que este no era un caso asilado y señalaban más problemas, mientras Franklin Encalada lo desmentía.
Hospital bajo custodia de policías y militares
Desde el jueves 6 de febrero, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo se encuentra custodia por policías y militares. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, dijo ayer que los uniformados van a «resguardar la seguridad de los pacientes como de los directivos del hospital».
Esta mañana, el personal policial y militar hizo un barrido por todas las áreas del hospital, incluidas las bodegas.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | El Hospital Teodoro Maldonado de Guayaquil es intervenido por policías y militares. ¿Causa? https://t.co/jTGGrLI3aj pic.twitter.com/syPmr0fVFN
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 7, 2025