¿Qué no se puede comer en Semana Santa según la tradición Católica?

Actualizado 12:05

Redacción Teleamazonas.com |

La Semana Santa es una de las fechas más importantes en las creencias religiosas. Durante este periodo no solo es un momento para reflexionar sino que también se establecen ciertos parámetros que se deben seguir, desde misas hasta restricciones en la comida.

En la religión Católica se acostumbra a ayunar durante la Cuaresma, un periodo considerado para el arrepentimiento, reflexión y de preparación que empezó el miércoles 5 de marzo y dura hasta este jueves, 17 de abril de 2025. Las personas que tienen obligación de ayunar son los mayores de 18 a 59 años. Sin embargo, existen excepciones: embarazadas, personas enfermas y quienes padecen problemas físicos.

Además, a pesar que no existe alguna prohibición específica, los fieles han adoptado la tradición de no comer cierto tipo de carne. Durante el Viernes Santo, los creyentes evitan las carnes rojas y blancas.

Lea también:

Esta costumbre se cree que data de la época en que la iglesia señalaba de «fiestas paganas» a los eventos que se sacrificaban cerdos, vacas y otros animales. Pero también, se abstienen de comer esta carne porque es un acto de renuncia y penitencia en conmemoración del sufrimiento y la muerte de Jesús en la cruz.

Es por eso que se decidió que durante estos días no se consuma, según la creencia religiosa, los siguientes alimentos:

  • Carne de res (ternera, novillo, vaca y toro)
  • Carne de cerdo
  • Cordero
  • Pato y ganso
  • Otras carnes (ciervo, alce, reno, cabra y jabalí)

En su lugar se puede comer:

  • Pollo
  • Pavo
  • Verduras
  • Frutas
  • Pescado
  • Mariscos
También en Teleamazonas: