Actualizado 11:30
Redacción Teleamazonas.com |
El papa Francisco murió el lunes 21 de abril del 2025 a causa de un ictus cerebral que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según detalló el Vaticano. El Pontífice duró más de 12 años al frente de la Iglesia Católica.
Durante su mandato al frente de la Iglesia Católica, se confirmó que el Papa tuvo insuficiencia respiratoria aguda, hipertensión arterial (presión arterial alta) y diabetes tipo II. Además, previo a fallecer estuvo hospitalizado por 38 días aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias.
Francisco fue diagnosticado con una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, pero recibió el alta médica el 23 de marzo del 2025 para seguir su recuperación en la Casa de Santa Marta.
En el libro ‘Soñemos juntos’ (2020) se reveló que cuando tenía 21 años tuvo que someterse a una intervención quirúrgica en la que extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. Esto ocurrió en 1957 cuando el Pontífice se encontraba cursando el segundo año del seminario diocesano en Buenos Aires.
Lea también:
- ¿Qué es el delito de simonía?; práctica prohibida por la Iglesia durante la elección del nuevo Papa
- ¿Qué es el cónclave y quiénes participan en este proceso tras la muerte del papa Francisco?
Todas estas condiciones lo convertían en una persona vulnerable a otras enfermedades o problemas de salud, a lo cual se sumaba su edad, 88 años. Tras su constante lucha con enfermedades respiratorias, se conoció que un ictus cerebral acabó con su vida.
El ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular, se produce cuando «el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce«. Al ocurrir este fallo, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno, y las células cerebrales pueden morir, provocando un daño permanente o la muerte.
Entre los factores de riesgos médicos para sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran:
- Presión arterial alta
- Fumar cigarrillos o la exposición al humo
- Colesterol alto
- Diabetes
- Enfermedad cardiovasculares
- Antecedentes personales o familiares de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o accidente isquémico transitorio
- Infección por la Covid -19
También, en su página web, la Clínica Mayo, entidad norteamericana sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, detalla que los factores de riesgo aumentan en personas mayores de 55 años. Además, los hombres son más vulnerables a padecer un ictus cerebral.
De acuerdo a la información del Vaticano, el ictus cerebral también le provocó un fallo cardiocirculatorio irreversible, el cual se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Gobierno de Ecuador decreta tres días de duelo nacional tras la muerte del papa Francisco. Detalles https://t.co/uSwEa2dZEB pic.twitter.com/7w2MqYsIEv
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 22, 2025