Actualizado 18:20
Redacción Teleamazonas.com |
El colectivo Yasunidos levantó una alerta de que una «ONG extranjera está violando el derecho al aislamiento del pueblo Taromenane«. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos respondió este jueves 24 de abril de 2025 que se ha comunicado con la organización señalada para que frene dichos acercamientos.
De acuerdo con la denuncia de Yasunidos, publicada en sus redes sociales el 22 de abril, la Organización No Gubernamental (ONG) Come to the Rainforest Foundation, a través de Karen Duffy, intentó contactar con los pueblos en aislamiento voluntario en la Amazonía ecuatoriana.
«Se trata de un intento sistemático y deliberado de vulnerar el principio del no contacto, derecho fundamental de estos pueblos», escribió el colectivo en un comunicado. Asimismo, añadió que las acciones de la ONG señalada no son solo irresponsables, sino que «constituyen una grave violación ética, jurídica y cultural«.
En el texto publicado en redes sociales menciona la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Tagaeri y Taromenane vs. Ecuador, en la que se establece el principio de no contacto «como eje rector para la protección de estos pueblos y obliga al Estado a impedir que terceros, nacionales o extranjeros, intenten cualquier forma de acercamiento«.
Lea también:
- CorteIDH condena a Ecuador por violar derechos de pueblos indígenas en aislamiento; ecologistas celebran sentencia
- Organizaciones indígenas exigen que se cumpla consulta previa para exploración petrolera
Yasunidos rechazó el intento de acercamiento de dicha ONG al pueblo Taromenane, y apuntó que «no es un acto de paz ni de ayuda humanitaria. Es una forma de violencia que pone en riesgo inminente la vida y la supervivencia física y cultural de estos pueblos».
De acuerdo con el colectivo, los Taromenane no cuentan con las defensas inmunológicas frente a enfermedades comunes, por lo que el contacto con el mundo exterior podría ser letal.
Finalmente, recordó que el aislamiento es una decisión colectiva «y una expresión legítima de su derecho a la autodeterminación», tal como ampara la Constitución ecuatoriana.
El colectivo Yasunidos exigió que la Fiscalía inicie una investigación al respecto, y llamó al Ministerio de Derechos Humanos a tomar acciones urgentes.
¡ALERTA!
— YASunidos (@Yasunidos) April 23, 2025
Una ONG extranjera está violando el derecho al aislamiento del pueblo Taromenane.
Contactar a pueblos en aislamiento no es ayuda humanitaria, es violencia y etnocidio.
Desde YASunidos exigimos respeto a su autodeterminación y una acción inmediata del Estado.… pic.twitter.com/nhmPQqAXkf
Ministerio responde
Esta Cartera de Estado respondió dos días después con un comunicado en redes sociales, apuntando que «ha remitido una advertencia formal a dicha fundación».
También apuntó que solicitó a Come to the Rainforest Foundation el «cese inmediato de cualquier intento de contacto» con los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV). Así como una rectificación pública de esas intenciones, de modo que se asegure el respeto a las mismas.
COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, informa. pic.twitter.com/WOJiRBaubo
— Ministerio de la Mujer y DD.HH. del Ecuador 🇪🇨 (@DDHH_Ec) April 24, 2025
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Yasunidos está en contra de que el Gobierno reduzca subsidios a las gasolinas. Detalles https://t.co/XeoH0bscuq pic.twitter.com/O7hc2IqRdt
— Teleamazonas (@teleamazonasec) June 20, 2024