Actualizado 13:50
Redacción Teleamazonas.com |
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional declaró en emergencia regional a las provincias de Manabí, Guayas, El Oro, Santa Elena, Esmeraldas y Los Ríos, ubicadas en la Costa de Ecuador, debido al fuerte invierno.
Así lo dio a conocer la ministra de Energía y Minas Inés Manzano, quien preside el COE. El anuncio se dio tras la reunión virtual que tuvo el organismo este lunes 24 de febrero del 2025.
Según la resolución, las prefecturas del país y los Municipios deben activarse y acatar las indicaciones que emita el COE Nacional «y salvaguardar la vida ciudadana, su bienestar e infraestructuras», publicó Manzano. La presidenta del COE dijo que se activan los recursos económicos para la declaratoria de emergencia, pero no precisó cuál es el monto que se destinará a este fin.
Lea también:
- Lluvias en Ecuador se mantendrán hasta el jueves 27 de febrero del 2025
- Dos siniestros de tránsito se registraron en la av. Simón Bolívar este lunes 24 de febrero
La situación es crítica en varias provincias por el invierno. En Manabí, por ejemplo, en el sector El Rodeo se registró el desbordamiento de una quebrada, que dejó a 27 familias damnificadas. Otras 96 personas se encuentran albergadas en una casa de acogida dentro de una iglesia evangélica del sector. Este lunes, además, la parroquia Calderón, quedó sumergida en el caos tras el desbordamiento del río Chico.
En Portoviejo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) hizo una evaluación de los daños. Otras zonas han sido afectadas en Manabí son las ciudadelas y avenidas de Calceta. Amanecieron inundadas a causa de las intensas lluvias del domingo 23 de febrero. Además, el desbordamiento de un río afectó al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Calceta. Y una ambulancia quedó atrapada en la acumulación de agua.
Los Ríos también tiene problemas en vías y recintos por inundaciones. En Machala, en cambio, hay zonas del centro de la ciudad que se han inundado. En el registro de la Secretaría de Riesgos se contabilizan más de 800 emergencias desde los primeros días de enero. De este total de emergencias, un 43% corresponde a deslizamientos y un 30% a inundaciones.
El reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, del domingo 23 de febrero, registra que las personas afectadas directa o indirectamente suman 13 720. A escala nacional se han registrado 824 eventos adversos por las lluvias, entre los que están los deslizamientos (43,93%), inundaciones (35,19%), colapsos estructurales (5,58%), socavamientos (5,58%) y vendavales (4,25%).
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ¡Alarma en Quito! Consumo de licor caotiza zonas aledañas a dos universidades. ¿Venta de droga? https://t.co/iHNb1wTBq5 pic.twitter.com/R67R0asjYc
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 24, 2025