Actualizado 13:00
Viviana Acosta. Redacción Teleamazonas.com |
Los productos importados desde México tendrán un arancel de 27% en Ecuador. El objetivo, según el presidente Daniel Noboa, es promover la industria y que exista un trato justo a los productores ecuatorianos.
Medicinas, vehículos, electrodomésticos, materias primas para la industria de alimentos, productos de higiene, extracto de malta, preparaciones de harina, computadoras, tubos, mezclas para elaborar bebidas, entre otros, son algunos de los productos que tendrán aranceles.
Según el último informe del Banco Central del Ecuador, las exportaciones de Ecuador a México crecieron y entre enero y octubre del 2024 fueron de 273 millones de dólares. Mientras que las importaciones no petroleras de México disminuyeron de 602 a 494 millones de dólares, en el mismo periodo. Es decir, existe una balanza comercial negativa.
Los productos que Ecuador más importados de México son medicamentos, seguido de automóviles y electrodomésticos.
Lea también:
- Ecuador y Canadá finalizan negociaciones y firman acuerdo comercial
- Vehículos bajarán de precio por acuerdo comercial con China
En el caso de las medicinas los aranceles se aplicarán a diferentes antibióticos, antiinflamatorios, medicinas para el cáncer y anestésicos, según el Frente Nacional por la Salud y Protección Social. Y, de acuerdo a cifras del Banco Central, hubo una disminución de las importaciones del 19,5% en 2024 en comparación del año anterior.
Mientras que las importaciones de vehículos crecieron en un 5.71% de enero a octubre del 2024, y las importaciones de los electrodomésticos también disminuyeron en un 33,6%.
A continuación la lista de los productos mexicanos más importados que tendrán arancel del 27%:
En el caso de las exportaciones, Ecuador envía a México:
NO PETROLERAS
- Industrializadas: extractos y aceites vegetales, enlatados de pescado, elaborados de cacao, manufacturas de cuero, plástico y caucho, manufacturas de metales, maquinaria industrial y sus partes, manufacturas de fibras textiles, químicos y farmacéuticos, jugos y conservas de frutas.
- Primarias: cacao, oro, concentrado de plomo y cobre, balsa, camarones, flores naturales, pescado y otros.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador". Sheinbaum reacciona tras aranceles impuestos por Noboa a productos de México https://t.co/Io5tjdRkYR pic.twitter.com/qalKsnXoB1
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 4, 2025