¿Qué productos ecuatorianos se verán afectados por el 10% de ‘aranceles recíprocos’ anunciados por EE.UU.?

Actualizado 18:11

EFE y Redacción Teleamazonas.com |

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció, el miércoles 2 de abril del 2025, la imposición de «aranceles recíprocos» del 10% para las importaciones procedentes de Ecuador, como parte de una serie de impuestos «recíprocos» en todo el mundo.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida porque, según dijo, tanto Ecuador como otros países de la región latinoamericana y del mundo contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses.

Entre los productos que tendrán más impacto por esta medida adoptada por el Mandatario estadounidense está el banano, camarón y cacao de Ecuador, pues tenían un arancel 0% en Estados Unidos, mientras que el de las flores era del 6,8%.

Ahora los productos ecuatorianos que EE.UU. importe tendrán un arancel del 10%. Esta medida también se aplica a otros países de la región. Está previsto que los nuevos impuestos presentados por Trump entren en vigor el sábado 5 de abril del 2025.

Lea también:

Exportación de productos de Ecuador a Estados Unidos

Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Estados Unidos es el segundo mercado de destino para las exportaciones no petroleras del país.

El presidente Ejecutivo de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, destacó que un crecimiento del 42% en las exportaciones ecuatorianas en enero de 2025. Este incremento representa 2 021 millones de dólares en exportaciones no petroleras y no mineras.

Este año, Estados Unidos y la Unión Europea continúan siendo mercados clave para Ecuador, con un crecimiento del 69% en exportaciones a la UE y una balanza comercial positiva con EE.UU.

El mercado estadounidense recibe más de 1 230 productos de exportación de Ecuador. Entre esos constan: el camarón, banano y plátano, minerales y metales, flores y frutas; entre los cinco principales productos se concentra el 69% de las exportaciones no petroleras.

Además, Estados Unidos compra a Ecuador otros productos como: cacao en grano, el atún, pescado y crustáceos, elaborados de banano y el brócoli.

En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de 644,5 millones de dólares, según estadísticas del Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por valor de 7 024 millones de dólares e importaciones por valor de 7 668 millones de dólares.

Sin embargo, si se retira de la ecuación el petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de 2 306 millones de dólares, al registrar exportaciones por valor de 5 043 millones de dólares e importaciones por valor de 2 737 millones de dólares.

Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de 1 546 millones de dólares; el banano, con 512 millones de dólares; y el cacao y sus derivados, con 484 millones de dólares. 

También en Teleamazonas: