¿Cómo denunciar a las empresas o call center que llaman a clientes sin autorización en Ecuador?

Actualización 21:20

Redacción Teleamazonas.com |

Las empresas o call center en Ecuador pueden ser sancionadas en Ecuador por el uso indebido de datos personales. Según la Ley de Protección de Datos Personales, vigente desde mayo del 2023, las multas pueden ser hasta el 1% de su facturación anual.

Pese a que se nombró a un Superintendente de Datos en marzo del 2024, recién en octubre de ese año se implementó un reglamento que regula la presentación de denuncias por mal uso de datos.

Hasta este viernes 28 de marzo del 2025, la Superintendencia de Protección de Datos ha recibido 65 denuncias contra este tipo de empresas. Las quejas son en contra de entidades bancarias, empresas de cobranza y operadoras telefónicas que llaman de forma insistente a los clientes sin autorización.

Los ciudadanos pueden denunciar a una empresa o call center si consideran que han sido víctimas de: uso indebido de sus datos personales, violaciones de seguridad o prácticas ilegales en el manejo de información personal.

Lea también:

Para presentar una denuncia en la Superintendencia de Protección de Datos Personales hay dos opciones. Se lo puede hacer en línea por medio de un formulario que está disponible en la página web de la entidad. Para ello, el usuario requiere tener firma electrónica. El formulario se envía al correo: denuncias@spdp.gob.ec.

La otra opción es presentar una denuncia física entregando un documento impreso con la denuncia y anexos en las ventanillas de la SPDP.

¿Qué sucede después de presentar la denuncia?

La Superintendencia evaluará si existen elementos suficientes para iniciar un procedimiento administrativo. En caso afirmativo, podría realizar actuaciones previas para identificar al responsable de la infracción, determinar las circunstancias del caso y evaluar la conveniencia de iniciar un proceso administrativo.

La empresa denunciada será notificada y tendrá 10 días para presentar descargos. Posteriormente, la SPDP emitirá un informe final, que podría derivar en medidas correctivas o sanciones.

Antes de iniciar un procedimiento administrativo, la SPDP podría ordenar medidas como restricciones de acceso a información, supervisión del tratamiento de datos, clausura de establecimientos y posibles sanciones

Si la empresa no cumple con las medidas correctivas, la SPDP podría iniciar un proceso sancionatorio que podría culminar con multas y otras penalizaciones.

A pesar de los avances, las autoridades han reconocido fallas en la ley, ya que primero se exigen correctivos antes de aplicar sanciones. Para corregir esto, se ha presentado una propuesta de reforma en la Asamblea Nacional, pero aún no ha avanzado.

También en Teleamazonas: