Actualizado 12:40
Redacción Teleamazonas.com |
Ecuador registra el primer caso de fiebre amarilla. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó, este jueves 24 de abril del 2025, que la persona contagiada se encuentra aislada y se activó un cerco epistemológico para evitar la propagación de la enfermedad.
A través de un comunicado, la Cartera de Estado detalló que el caso se presentó en un hombre de 26 años, oriundo de Loja, que está aislado en la provincia de Zamora Chinchipe. Él fue diagnosticado tras una investigación clínica y epidemiológica rigurosa.
«Este es un caso único y no representa un brote. Hasta el momento, no se han identificado nuevos contagios, y todos los contactos cercanos del paciente (familiares y entorno laboral) se encuentran bajo observación sin presentar síntomas», enfatizó el Ministerio de Salud.
Además, informó que se activó los protocolos sanitarios en los que se incluye la investigación detallada de los lugares visitados por el paciente en los días previos al inicio de síntomas con el objetivo de rastrear la posible fuente de contagio.
COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Salud Pública informa a la ciudadanía que se ha confirmado un caso aislado de fiebre amarilla (FA) en la provincia de Zamora Chinchipe. pic.twitter.com/htmLRrIFBV
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 24, 2025
Lea también:
- Ipiales, fronterizo con Ecuador, entre los municipios con alto riesgo por fiebre amarilla en Colombia
- OMS informa de brote de fiebre amarilla en Venezuela
El Ministerio de Salud recordó que el 95% de la población que habita en las zonas fronterizas ya ha sido vacunada. Por lo cual, el riesgo de propagación en estas áreas es extremadamente bajo. «Las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo cual se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera», agregó.
De igual forma, dijo que a pesar de que no hay indicios de propagación, el Gobierno se mantiene en alerta epidemiológica permanente y continuará realizando monitoreos comunitarios, barridos vacunales y acciones de control vectorial en las zonas de riesgo.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Alerta sanitaria por brote en Colombia. Estos son los puntos habilitados en Ecuador para vacunarse contra la fiebre amarilla https://t.co/aXsBeJWfNF pic.twitter.com/yM2E4vgQax
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 24, 2025