Daniel Noboa veta Ley que planteaba entregar 1 dólar por barril de petróleo a tres provincias

Actualizado 14:23

Redacción Teleamazonas.com |

El presidente Daniel Noboa vetó el proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado. Esta propuesta de Ley estaba enfocada a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) por petróleo en Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. El proyecto fue aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 26 de marzo.

El plan, aprobado en la polémica sesión realizada en la provincia verde, buscaba que los GAD de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos reciban una participación directa de las rentas generadas por la explotación petrolera. Pretendía entregar 1 dólar por barril de petróleo industrializado.

Esto, según el Ejecutivo, la aplicación del proyecto implicaba un impacto de 53 millones de dólares. El propósito era fortalecer el desarrollo económico en las tres provincias y especialmente en las zonas históricamente afectadas por la actividad petrolera y con pocos beneficios directos.

Lea también:

«Al destinar USD 1,00 por barril de petróleo industrializado a tres provincias, la Asamblea no solo ignoró que la refinación es un costo (no una fuente de renta), sino que omitió calcular cómo ese egreso de USD 53 millones anuales debilitaría el Presupuesto Nacional, obligando al Estado a recortar inversión o a endeudarse para cubrir el vacío», se puede leer en el documento de la Presidencia.

El Ejecutivo, en su argumento del veto, sostiene que la propuesta generaría «un desequilibrio fiscal y comprometería la gestión eficiente de los recursos públicos». Según el Gobierno, la prioridad es mantener la estabilidad económica nacional en el actual contexto fiscal.

Ahora, la Asamblea Nacional tendrá que decidir si acepta la objeción presidencial o insiste en el texto original del proyecto. El veto total fue firmado el 25 de abril en Ciudad del Vaticano. Sin embargo, ese mismo día, la Asamblea emitió un comunicado exhortando a Noboa a que no vete la normativa.

Para que la ley sea promulgada, el Legislativo necesitará el respaldo de dos terceras partes. Este proceso marcará un nuevo momento en la medición de fuerzas políticas entre el Ejecutivo y el Legislativo. Pero este será uno de los primeros temas en la nueva Asamblea Nacional.

También en Teleamazonas: