¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?; estos nombres suenan en el Vaticano

Actualizado 16:10

Redacción Teleamazonas.com |

El quebranto en la salud del Papa Francisco pone en vilo a la Iglesia católica. El Sumo Pontífice cumple 11 días hospitalizado este lunes 24 de febrero del 2025, con un “pronóstico reservado”, por lo que en el Vaticano ya suenan algunos nombres que podrían reemplazarlo cuando llegue el momento.

En los últimos cuatro años, la salud del Pontífice se ha visto afectada y ha tenido que pasar por varias hospitalizaciones. Jorge Mario Bergolio ha presentado problemas en la cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas y operaciones e infecciones respiratorias.

Justamente, una de esas intervenciones provocó que se pensara en la idea de un cónclave en el Vaticano en el 2020 para elegir el sucesor del papa Francisco, así lo revela el libro El próximo papa, del periodista italiano Edward Pentin.

Desde su elección en 2013, el Papa ha desafiado muchas tradiciones, promoviendo un enfoque más inclusivo y reformista. Esa línea, lo que ha conducido a una serie de especulaciones sobre quién podría tomar su lugar cuando llegue el momento.

Lea también:

El debate dentro de la Iglesia se divide en dos corrientes principales: los progresistas, que buscan continuar con las reformas de Francisco, y los conservadores, que desean un regreso a la tradición más estricta.

En el caso de que Francisco muera o renuncie, la Santa Sede debe organizar el cónclave, una reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo Papa.

Estos son los candidatos que podrían suceder a Francisco:

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Es de origen filipino y se considera el más joven dentro de los posibles sucesores. Es Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Cercano a Francisco, su estilo pastoral inclusivo y su defensa de la justicia social lo convierten en un candidato fuerte. Su perfil internacional y su atención a los jóvenes son elementos que podrían favorecerlo en un eventual cónclave.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años).

Es Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Fue considerado un líder progresista comprometido con los más necesitados. Su estilo pastoral cercano y su enfoque en el diálogo y la mediación lo sitúan como un sucesor potencial dentro de la corriente reformista de la Iglesia

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Uno de los candidatos más mencionados es el Cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado de la Santa Sede. Su experiencia en la diplomacia del Vaticano y su cercanía con el Papa Francisco lo colocan en una posición privilegiada. Parolin ha sido fundamental en la apertura de relaciones con Cuba y ha trabajado en temas ambientales y de justicia social, resonando con la agenda del Papa.

Peter Turkson (Ghana, 75 años)

Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y es una de las figuras africanas más influyentes en la Iglesia. Si el cónclave decidiera apostar por un papa de origen africano, Turkson sería el principal candidato.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años).

Es arzobispo de Utrecht y se le considera un teólogo conservador. Se opuso firmemente a los cambios en la doctrina sobre la moral sexual y la comunión a los divorciados vueltos a casar.

La elección de un nuevo Papa no es solo una cuestión de quién tiene más apoyo; también depende del contexto en el que se realice el cónclave. Los desafíos globales, como la crisis climática, la desigualdad social y las tensiones geopolíticas, jugarán un papel crucial en determinar qué tipo de liderazgo se necesita en la Iglesia Católica.

También en Teleamazonas: