Actualizado 13:35
Redacción Teleamazonas.com |
La segunda casa de salud del Instituto de Seguridad Social (IESS) en ser intervenido fue el Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito. Decenas de miembros del Bloque de Seguridad junto al ministro del Interior, John Reimberg, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, recorrieron el lugar.
El despliegue policial y militar se realizó la tarde del lunes 21 de abril del 2025. Según detalló, Reimberg, recibieron denuncias de amenazas y amedrentamientos en contra del personal que labora en el hospital, el más importante del IESS.
Este tipo de acciones violentas estaban dirigidas al personal directivo que trabaja en áreas del manejo de contrataciones en servicios y medicamentos, confirmó el Ministro del Interior. Entre los hechos de violencia que se identificaron, de forma preliminar, se encuentran amenazas contra la vida, seguimientos y daños a bienes.
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, evitó dar mayores detalles de las acciones en contra del personal pues dijo que se debe realizar la investigación correspondiente. «No nos adelantemos, dejemos que se haga la investigación, luego de eso daremos a conocer», agregó.
El hospital Carlos Andrade Marín de Quito es el hospital más grande que tiene el IESS en Ecuador. Atiende cerca de 150 000 consultas externas y más de 50 000 emergencias, cada año. No obstante, en más de 10 años inició una crisis institucional por graves problemas y denuncias en torno a la atención, abastecimiento de medicamentos y presuntas irregularidades en el manejo de las finanzas y las compras públicas.
Lea también:
- Amenazas y desfile de gerentes en el Hospital Carlos Andrade Marín apuntan a una mafia
- Un grupo especial intervendrá el Teodoro Maldonado Carbo para reforzar su seguridad
Con el objetivo de mejorar la atención, que el personal de salud y pacientes se sientan seguros se desplegó un equipo especializado del Bloque de Seguridad. Los uniformados trabajarán con más de 4 400 empleados de la casa de salud para revisar, analizar e investigar todo lo denunciado en torno a amenazas y contrataciones.
Luego, se presentará un informe que permitirá determinar las acciones necesarias para fortalecer el funcionamiento del Carlos Andrade Marín de Quito. El Ministro de Defensa adelantó que, dependiendo de la gravedad de lo que se halle, es posible que un grupo del Bloque de Seguridad se mantenga en ciertas áreas o en los exteriores.
Denuncias de amenazas en 2024
La intervención llega un año después de las denuncias públicas de miembros del Consejo Directivo del IESS. En abril del 2024, se pidió a las autoridades dar seguridad policial y militar a quienes administran el hospital.
Hasta aquel momento, durante el poco tiempo que Noboa llevaba al mando del país, cinco gerentes pasaron de forma efímera por el Hospital Carlos Andrade Marín. Dos de ellos fueron amenazados y renunciaron de inmediato, de acuerdo a las denuncias.
En medio de estas advertencias se advirtió que todo apuntaba a una mafia al interior de la casa de salud. La cual, a través de la intimidación buscarían comprar insumos y administrar el centro.
Una situación similar se determinó desde finales de febrero el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, el segundo más importante del IESS. La intervención en esa casa de salud se llevó a cabo a finales de enero cuando fue secuestrado su director administrativo y cuya predecesora fue asesinada hace dos años.
También en Teleamazonas:
#VIDEO | IESS entrega medicina tras desgarrador testimonio de paciente con cáncer de piel 👉 https://t.co/JXpXYXd83u pic.twitter.com/XDZWm5aZry
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 5, 2025