Actualizado 14:10
Redacción Teleamazonas.com |
«No vamos a poder producir por lo menos por 30 años». Residentes de Esmeraldas denuncian la pérdida de plantaciones por derrame de petróleo que se extendió la noche del martes 25 de marzo de 2025 tras el colapso de un dique de contención.
Según Petroecuador, el colapso se dio debido al volumen de lluvia y la acumulación de palizada. Los equipos de contingencia de la petrolera y la empresa de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) junto a las empresas de remediación permanecen en el sitio.
Residentes de Quinindé denunciaron las afectaciones por el derrame de petróleo. «Perdí tres hectáreas de cacao, aquí lo estoy perdiendo, yo tenía verde, laureles», lamentó Arístides Sosa, habitante de Cube.
Según Alejandro Bone, habitante del Roto, los agricultores de ciclo corto, «lamentablemente conforme vemos que va el tema del impacto ambiental no vamos a poder producir por lo menos por 30 años«.
Lea también:
- Esmeraldas afectada por nueva mancha de crudo tras colapso de dique de contención en el río Caple
- ¿Cómo afecta un derrame de crudo en la salud de seres humanos y animales?
Mientras tanto, se ha suspendido la captación de agua en la planta de San Mateo para prevenir la contaminación por hidrocarburos. Petroecuador apuntó que el servicio se retomará una vez que «las pruebas confirmen que el agua se encuentra en óptimas condiciones«.
De acuerdo con la empresa estatal, la mañana de este miércoles se habilitó nuevamente la bomba de succión de agua profunda del río Esmeraldas. Sin embargo, aún no se ha reanudado el servicio de agua potable.
Aún se realiza «monitoreo y análisis minucioso del líquido que se recolecta en la planta potabilizadora para evitar presencia de trazas de petróleo», indicó la entidad. También añadió que en la desembocadura río Esmeraldas «no se registra presencia de hidrocarburo».
Mientras tanto, en el río Viche se han instalado siete barreras y se remueve la palizada y materiales contaminados con crudo. También se ha reforzado la contención con materiales absorbentes en los ríos Caple, Viche y Esmeraldas.
Además, en la zona de puerto Piquaponi se llevan a cabo trabajos para proteger la flora y fauna del Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Esmeraldas. Mismo punto al que fueron convocados voluntarios para labores de limpieza tras el derrame de petróleo.
El derrame por la rotura del SOTE se registró el 13 de marzo, un día después fue declarada la emergencia ambiental.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Esmeraldas afectada por nueva mancha de crudo; tras el colapso del dique de contención en el río Caple. Petroecuador se pronunció https://t.co/6u8UpVYkXH pic.twitter.com/iwYjijOTvg
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 26, 2025