Actualizado 21:50
Redacción Teleamazonas.com |
Las lluvias ya cobran miles de damnificados en Ecuador. Las predicciones del clima apuntan a terminar febrero de 2025 con precipitaciones de variable intensidad.
Aunque las lluvias no pueden anticiparse plenamente con sus efectos, si es posible mantenerse preparados para reaccionar ante una emergencia.
Un plan de emergencia familiar se puede aplicar en casos de inundaciones, erupción volcánica, sismos, incendios, deslizamientos de tierra, tsunamis y otros eventos.
El formato de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) está disponible para descarga en la web. En este formulario deben añadirse datos respecto a los miembros de la familia, la vivienda y números de emergencia.
Lea también:
- Las lluvias en Ecuador dejan 9 muertos y 5 700 afectados en lo que va del 2025
- Fuertes lluvias en Ecuador dejan fallecidos, viviendas afectadas… este lunes 17 de febrero
Al hacer el plan de emergencia es necesario tomar en cuenta las necesidades especiales de cada miembro de la familia, incluidas las mascotas. De esa manera añadir implementos necesarios para cada uno.
Lo primero es identificar los peligros que existen dentro y fuera del hogar. Luego se debe trazar un croquis y marcar las rutas de evacuación y zonas de encuentro familiar.
Mochila de emergencia
Ante una emergencia lo primero es mantener la calma y seguir el plan. Como ayuda en estas situaciones, es ideal contar con una mochila de emergencias que permita reducir el tiempo de respuesta de la familia.
No es necesario que se trata de una mochila. Puede ser un bolso, una maleta o cualquier accesorio similar en el que se puedan guardar y transportar los insumos de primera necesidad.
La mochila de emergencia debe estar ubicada en un lugar de fácil y rápido acceso. Además, todos los miembros de la familia deben saber dónde está.
Esto debe incluirse:
- Botiquín
- Documentos de identidad y sus copias plastificadas
- Agua embotellada para 72 horas
- Alimentos no perecibles para 72 horas
- Artículos de aseo
- Ropa y mantas
- Linterna a pilas
- Radio a pilas
- Paquete de pilas
- Dinero en efectivo
- Silbato
- Velas y fósforos
- Copias de llaves de vivienda y vehículos
- Comida y medicamentos de mascotas
¿Qué hacer en una tormenta eléctrica?
Durante las lluvias es normal que se desate una tormenta eléctrica. Estas traen riesgos para quienes están dentro y fuera del hogar.
Estas son recomendaciones del Cuerpo de Bomberos de Quito en estos casos:
- Si está en un lugar abierto, debe refugiarse en un lugar seguro, de preferencia con techo de cemento y evitar colocarse bajo láminas de zinc.
- No quedarse bajo árboles o estructuras metálicas.
- Evitar balcones y terrazas, o cualquier punto alto.
- Desconectar los aparatos eléctricos.
- No usar ascensores.
También en Teleamazonas
#ECUADOR | Instituciones educativas afectadas por el invierno en Ecuador. Clases no presenciales en 118 planteles. Detalles https://t.co/4BYJMeU3oE pic.twitter.com/2OHPLVGg2i
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 18, 2025