‘Ha pasado lo que tenía que pasar’: Remezón en Petroecuador

Actualizado 14:15

Redacción Teleamazonas.com |

La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que se están realizando cambios en altos cargos de Petroecuador, este miércoles 26 de febrero del 2025. Sin dar mayores detalles informó sobre la salida de gerentes y subgerentes de la estatal petrolera.

«Ha pasado lo que tenía que pasar. Tenía que haber gente que estemos alineados todos«, señaló Manzano ante los rumores de la salida de los funcionarios de gerencias y subgerencias en la empresa.

Sobre la permanencia de Leydi Jiménez Rivera, quien se desempeña como gerenta general desde el 7 de noviembre de 2024, la Ministra de Energía señaló que está previsto un directorio para tratar el tema. Inés Manzano evitó dar mayores detalles y nombres de las personas que saldrían de la estatal.

Petroecuador es una de las empresas estratégicas del Estado que ha enfrentado múltiples problemas de corrupción, pero también de inestabilidad en los altos cargos. Durante el gobierno de Daniel Noboa, tres funcionarios han salido de la gerencia general.

Lea también:

El primero en salir de Petroecuador fue Eduardo Miranda, que había sido nombrado el 11 de diciembre de 2023, pero renunció a los nueve días. Luego, Marcela Reinoso se desempeñó como gerente general de Petroecuador desde enero del 2024 hasta junio del 2024, cuando presentó su renuncia.

En su reemplazo se nombró a Diego Guerrero Guevara, quien renunció el 5 de noviembre del 2024. Finalmente, la gerencia general se encargó a Leydi Jiménez Rivera, cuyo destino se mantiene incierto con el anuncio de Manzano.

Esta empresa pública es de gran importancia para el sistema financiero de Ecuador, pues de esta depende el 70% de la producción nacional de petróleo.

Entre los jefes de campo removidos están los responsables de Sacha y Cuyabeno. Los cargos de los despedidos eran: el jefe de abastecimiento mayorista, el intendente de producción, analista de ventas Sucursalç, superintendente de movimiento de pasivos, jefe de campo, intendente de poliducto,
jefe de geociencias, coordinador de control de químicos.

En la lista de despidos también constan: el jefe de estaciones de servicios zonal, el analista de comercialización de GLP, supervisor de restauración, geóloga, geofísico, superintendente de remediación de pasivos y reservorista

Sindicatos se pronuncian sobre despidos

La Asociación Nacional de Trabajadores del Petróleo y Energía (ANTEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (SINTEP) rechazaron los despidos y los atribuyeron a posibles retaliaciones ante los reclamos sobre las negociaciones para privatizar Sacha.

«Más de 20 trabajadores técnicos y especialistas, en distintas áreas de operación, han sido desvinculados en medio de la negociación para privatizar Sacha. El país no puede permitir que la estabilidad laboral se usarse como herramienta de presión política. Exigimos su reincorporación inmediata», indicaron los sindicatos en su redes sociales.

Además, a través de un comunicado señalaron que «no solo se ha desvinculado posiciones gerenciales de libre remoción, sino también a personal técnico altamente capacitado con años de experiencia«.  

También en Teleamazonas: