Actualizado 14:00
Redacción Teleamazonas.com |
Los siniestros de tránsito en Quito se incrementaron en lo que va del 2025, sobre todo en la avenida Simón Bolívar y en la Ruta Viva. Entre las principales causas de estos eventos está el exceso de velocidad y los conductores que manejan en estado de embriaguez.
Entre enero y el 20 de febrero del 2025 hay 81 personas que han sido sentenciadas por conducir en estado de embriaguez en Quito, indicó el alcalde Pabel Muñoz, este lunes 24 de febrero del 2025 en su informe semanal.
“Últimamente es increíble la cantidad de siniestros que se nos presentan”, dijo el Burgomaestre. Acotó que hasta el 20 de febrero se registrado más de 496 siniestros y, de ellos, 215 ocurrieron en el último mes. En lo que va del 2025 hubo 271 lesionados y 37 fallecidos.
Muñoz precisó que la cifra es alta, pero podría ser evitable con más controles en las vías. Respecto a los conductores en estado de embriaguez, el alcalde mencionó que estos controles serán permanentes.
Lea también:
- ‘Ni siquiera ayudan, es el morbo’: Ciudadanos causan congestión por grabar siniestros en Quito
- Patrullajes permanentes se realizarán en la av. Simón Bolívar y Ruta Viva por siniestros
Por su parte, Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), señaló que 38 de los 81 detenidos por conducir en estado de embriaguez superaron los 1,2 grados de alcohol en la sangre.
“Si tenemos 81 detenidos desde el 1 de enero, hasta ayer, 23 de febrero, quiere decir que casi una persona ingresa a diario por conducir en estado de embriaguez», dijo Martínez en el programa Frecuencia Quiteña.
Añadió que en estos dos meses «hemos salvado 81 vidas con estos operativos (…) Las personas también deben colaborar para reducir las muertes y siniestros”, dijo el funcionario.
Los conductores que son aprehendidos en estado de embriaguez son trasladados a una unidad judicial. Luego de eso, un juez determina la sanción y el infractor es trasladado al Centro de Detención de Infracciones de Tránsito (CDIT), en Calderón, norte de Quito.
Las sanciones por conducir en estado etílico en Ecuador están estipuladas en el artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), de acuerdo con la siguiente tabla:
Intensifican controles en las vías
De acuerdo con la AMT, las principales causas de siniestros en enero fueron el exceso de velocidad, manejar bajo los efectos del alcohol y no respetar las señales de tránsito.
“Si una persona va a 50 km tendría la posibilidad de sobrevivir en un siniestro. En cambio, aquella que va pasados los 75 km por hora, tiene menos opciones. No podemos permitir que los siniestros de tránsito sean la principal causa de muerte de los quiteños, todos debemos sumarnos a esta campaña de reducción de velocidad”, dijo el Alcalde.
Por lo tanto, señaló que se implementarán patrullajes permanentes en las vías, colocación de barricadas en las zonas de mayor siniestralidad para reducir la velocidad de circulación, las campañas de concienciación ‘50 km es la Clave‘, entre otras.
Además, en Quito se realiza la campaña ‘No le Creas al Alcohol‘, que está coordinada entre la Agencia Metropolitana de Transito y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Esto se sabe del siniestro de tránsito en que la vía Guaranda –Ambato que dejó tres militares fallecidos 👉https://t.co/MfecECONz0 pic.twitter.com/ybaHvFULTs
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 22, 2025