¿Quién fue Paquita la del Barrio, un ícono del desamor y de venganza contra los hombres?

Actualizado 13:55

Ciudad de México, EFE |

La cantante mexicana Francisca Viveros, mejor conocida como Paquita la del Barrio, considerada un ícono del desamor, el despecho y de venganza contra los hombres, murió a los 77 años, este lunes 17 de febrero del 2025. Su deceso se produjo tras enfrentar diversas enfermedades que la obligaron a retirarse desde hace meses de los escenarios.

Viveros, quien en su larga trayectoria musical fue nominada a varios Premios Billboard, también se desempeñó como actriz en películas mexicanas. Además, en 2021 fue candidata a diputada local en su natal estado de Veracruz, en el oriente del país, por el partido opositor Movimiento Ciudadano (MC).

¿Por qué le decían Paquita la del Barrio?

Su famoso nombre artístico ‘Paquita la del Barrio’ surgió antes de alcanzar su popularidad. Ella empezó a cantarle a sus vecinos del barrio en el restaurante ‘Casa Paquita’, ubicado en la colonia Guerrero, en Ciudad de México, donde vivió durante muchos años.

Este local abrió sus puertas en 1970 y durante todas las noches ofrecía un show con un repertorio de canciones llenas de despecho y coraje hacia los hombres.

Ahí surgió su nombre artístico que se mantuvo por décadas y fue una parte importante de su carrera y éxito musical. Paquita por su nombre real, Francisca, y «del barrio«, porque fue ahí donde comenzó su carrera profesional.

Pobreza, violencia e incipiente éxito

La artista nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, donde desde pequeña trabajó en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia. La pobreza marcó su infancia y adolescencia,

Paquita no terminó la primaria hasta los 15 años de edad para lograr el certificado que le permitiera trabajar en el Registro Civil del Ayuntamiento. En ese lugar conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, quien era mayor que ella por 30 años y tenía un matrimonio previo.

En la relación, la cantante vivió violencia doméstica, por lo que terminó con la unión tras siete años de relación.

Desde pequeña, destacó por su voz y tras casarse por primera vez, comenzó su carrera musical junto con su hermana Viola con el dueto ‘Las Golondrinas’, que se presentaba en restaurantes y cantinas en Veracruz.

Lea también:

De su primer matrimonio, la cantante tuvo dos hijos, pero los dejó con la madre de ella para buscar suerte junto con su hermana en Ciudad de México, a donde se mudaron en 1970 con la idea de triunfar en la música.

En medio del incipiente éxito, Viola consiguió una gira por Sudamérica, pero no contemplaba a Francisca, por lo que decidió abandonar su sueño de cantar. Fue entonces que Francisca conoció a su segundo esposo, Alfredo Martínez, con quien también vivió violencia doméstica, pero se mantuvo con él durante 30 años pese a los maltratos e infidelidades.

Ícono del desamor, despecho y venganza

Analistas creen que esa experiencia personal marcó su rumbo musical, repleto de boleros, rancheras y música popular, forjándose una imagen de alguien que cantaba al desamor, al despecho y buscaba la revancha y venganza contra los hombres.

Por ello canciones como ‘Rata de dos patas’ y frases como ‘¿Me estás oyendo inútil?’ son ahora un ícono de la cultura popular.

En 2006, las autoridades detuvieron a la intérprete por presunta defraudación fiscal, por lo que pagó una fianza.

Su primer disco ‘El barrio de los faroles’ lo editó en 1984 con su propio dinero, y fue este título el que le valió el sobrenombre de Paquita la del Barrio. Estuvo nominada a los premios Grammy en la categoría de música ranchera por los álbumes ‘Puro Dolor’ (2007), ‘Eres Un Farsante’ (2010) y ‘Romeo y su Nieta’ (2013).

En 2011 recibió el premio Billboard de la Música Regional Mexicana ‘La Voz’ en el marco de su 40 aniversario. Además, colaboró con artistas como Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Vicente Fernández, la española Natalia Jiménez, el dueto Río Roma, Marco Antonio Solís, Jenni Rivera, Joan Sebastian y Pepe Aguilar.

Entre sus canciones más representativas están ‘Tres veces te engañé’, ‘Que me perdone tu perro’, ‘Taco placero’, ‘Cheque en blanco’, ‘Piérdeme el respeto’, y ‘Me saludas a la tuya’.

Su paso por el cine y la televisión

En el cine, apareció en ‘Modelo antiguo’ (1992) y ‘Cansada de besar sapos’ (2006). Mientras que en televisión participó en la teleserie ‘Mujer casos de la vida real’ (1993) y en las telenovelas ‘María Mercedes’ (1992), ‘Velo de novia’ (2003) y ‘Amor de barrio (2015).

Su historia inspiró una serie biográfica que produjo Sony Pictures Television y Teleset para Imagen Televisión para estrenarse el 25 de abril de 2017.

También en Teleamazonas: