Actualizado 14:54
Ciudad del Vaticano EFE|
El papa Francisco se presentó este domingo, 6 de abril del 2025, ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales.
«Buen domingo a todos. Muchas gracias«, fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos.
Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dada la enfermedad que el propio pontífice sufrió, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede.
Francisco, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero pasado por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después. El 23 de marzo del 2025, cuando se dejó ver y escuchar brevemente en el balcón del edificio. Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia en la Casa Santa Marta del Vaticano.
Lea también:
- Difunden primera foto del papa Francisco desde que inició su hospitalización
- El papa Francisco envía mensaje a Ecuador en Congreso Eucarístico
Emoción en la plaza vaticana
Este domingo 6 de abril sorprendió presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de «viva el Papa«.
Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado, aunque sí pasó entre un grupo de fieles, pues los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo.
La Santa Sede informó después de que, antes de su reaparición, el papa se ha confesado en la basílica de San Pedro, ha orado y ha cruzado la ‘Puerta Santa’ jubilar.
En estas semanas, las misas son celebradas por clérigos o cardenales, que suelen leer en su nombre sus discursos y homilías.
Esta eucaristía por el Jubileo de los Enfermos estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad.
Una vez terminada la misa fue cuando Francisco reapareció ante los fieles en la plaza, mostrando él mismo la fragilidad de la enfermedad, perceptible en el ruido que el oxígeno hacía en el micrófono que usó para hablar.
Una mujer leyó después un mensaje en su nombre en el que saludaba «con afecto» a todos los participantes en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradecía «de corazón» las oraciones por su salud.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | "Tuvimos que elegir". Médico que trató al Papa revela dura decisión que enfrentó durante la hospitalización de Francisco https://t.co/D5UGsQAwRh pic.twitter.com/oiVFmpPfVs
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 25, 2025