Actualizado 03:30
Redacción Teleamazonas.com |
El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice latinoamericano, falleció a las 07:35 (5.35 GMT) de este lunes 21 de abril de 2025 en el Vaticano, a los 88 años de edad, en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciarles el fallecimiento de nuestro Santo. A las 7,35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa de su padre«, empezó su pronunciamiento oficial el camarlengo.
Y continuó: «Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados».
«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios uno y trino. Gracias», concluyó.
Las palabras de Su Eminencia, el Cardenal Farrell, al anunciar la muerte de Papa Francisco.
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) April 21, 2025
Encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino. pic.twitter.com/XESfCYZSf9
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.
El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una «feliz Pascua» a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, fue elegido como el 266° papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección marcó un hito en la historia del Vaticano, pues fue el primer papa jesuita y el primero proveniente de América Latina.
Lea también:
- El papa Francisco no participó en el vía crucis este Viernes Santo
- ‘¡Gracias a todos!’: El papa Francisco reaparece en público
Durante su pontificado, Francisco promovió una Iglesia más cercana a los fieles, con un fuerte énfasis en la justicia social, la inclusión y la protección del medio ambiente. Su liderazgo estuvo marcado por llamados a la paz y la reconciliación, así como esfuerzos por acercar la Iglesia a los sectores más vulnerables.
Problemas de salud que enfrentó
En los últimos años, el papa Francisco enfrentó diversos problemas de salud. El 29 de marzo de 2023, el Sumo Pontífice fue hospitalizado por dificultades respiratorias producto de una infección. El cuadro fue superado con tratamiento médico.
Sin embargo, en diciembre del mismo año canceló su viaje a los Emiratos Árabes Unidos por una bronquitis infecciosa aguda. En marzo de 2024, el Papa no pudo subir a su papamóvil por problemas respiratorios y de movilidad.
El fallecimiento del Papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.
Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | El papa Francisco ha fallecido. Cómo es el proceso para elegir al nuevo Pontífice tras la partida de Jorge Mario Bergoglio https://t.co/NatniMDss0 pic.twitter.com/BiVAOkwTrp
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 21, 2025