Lanzan campaña para evitar uso de palma de cera en el Domingo de Ramos en Ecuador

Actualizado 23:10

Redacción Teleamazonas.com, EFE |

Con el objetivo de evitar la utilización de la palma de cera, especie en «estado vulnerable» según el Libro Rojo de plantas endémicas de Ecuador, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto a la Policía Nacional, establecerán dispositivos de concienciación previos al Domingo de Ramos, que tendrá lugar el próximo 13 de abril.

En una rueda de prensa, este viernes 4 de abril del 2025, anunciaron que el objetivo es promover la utilización de otras especies sustitutivas a la palma como la paja toquilla que, acompañada de bambú blanco, laurel o plantas ornamentales, puede hacer la misma función sin perjudicar la existencia de esta planta endémica del Ecuador.

La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, destacó la importancia de esta campaña, catalogada como ‘Tradición y conservación van de la mano‘, que se desarrolla en colaboración con la Policía Nacional y diversas organizaciones no gubernamentales.

Lea también

La iniciativa incluye talleres de capacitación dirigidos a asociaciones de vendedores, escuelas y comunidades, con el fin de fomentar la elaboración de ramos con plantas que no están en peligro de extinción.

Ortega enfatizó que la campaña busca promover el uso de especies ornamentales y medicinales en lugar de la palma de cera, que es vital para los ecosistemas del país.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, Víctor Hugo Carrera, informó del despliegue de unos 210 servidores policiales que «desde el día de hoy van a empezar a hacer estas campañas«.

Carrera recordó que este tipo de campañas llevan realizándose desde hace 15 años desde un perfil operativo y preventivo, con diferentes resultados como el decomiso de cerca de 2.608 kilogramos de palma de cera durante las festividades del año 2023.

A pesar de que, como confirmó Carrera, se trata de un número «considerable», el jefe de la unidad de Ambiente expresó su esperanza de que este año se logre «cero retención» de la especie, gracias a las acciones de sensibilización y control.

«Nuestro objetivo es evitar la extracción (de palma de cera), hacer los patrullajes en los puntos donde crecen y lógicamente en mercados y lugares donde se estime que van a ser comercializados», explicó.

La palma de cera, que se encuentra en buena parte del territorio de Ecuador, puede crecer hasta los 70 metros y mantenerse erguida hasta 200 años. El terreno propicio para que esta especie pueda proliferar se encuentra entre los 800 y 2.000 metros sobre el nivel del mar.

También en Teleamazonas