‘Estuvo a punto de perder su pierna’: Padres piden justicia para su hijo víctima de bullying en colegio de Quito

Actualizado 12:30

Redacción Teleamazonas.com |

«Estuvo a punto de ser amputada su pierna, se le desataron coágulos en su pierna, que podían desencadenar en algo mortal porque podían llegar al corazón, o al cerebro». Es el relato de una madre de familia que busca justicia para su hijo que fue víctima de bullying en un colegio de Quito.

La agresión se registró el 29 de octubre del 2024 en una institución educativa particular del norte de la capital. El adolescente recibió golpes en su pierna izquierda, que le provocaron una tromboembolia arterial. Pese a que los padres denunciaron el hecho en el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) de la institución, aseguran que no se activaron los protocolos oportunamente.

«No tuvimos acompañamiento, ni seguimiento. Yo tuve que pedir al Distrito y a la Subsecretaría de Educación que me den el respaldo para llevar el caso de la mejor manera», señaló la madre a Teleamazonas.

Los padres del presunto agresor se comprometieron a pagar los gastos clínicos de la víctima. Pero hasta este viernes 21 de febrero del 2025 no han recibido apoyo. Incluso, la familia denuncia que el presunto agresor ya fue transferido a otra institución.

Lea también:

«Le dieron las facilidades para que él se vaya de la institución. Al parecer hubo una especie de convenio en el que ellos se comprometían a pagar. La situación se agravó, pero ellos simplemente se fueron y la institución no hizo nada«, sostiene el padre.

Antecedentes en el plantel

Según los padres de la víctima, el presunto agresor, de 16 años, ya tenía antecedentes de violencia al interior de la institución.

«El joven ya tenía un registro de agresividad con otra chica, por su color de piel. Mandaba mensajes e imágenes fuertes dentro del chat en donde amenazaba con martillar cabezas, de lastimar de alguna forma y sí estuvo siempre en conocimiento del DECE de la institución», dice la madre de la víctima.

Caso en Junta Distrital de Educación

El Ministerio de Educación confirmó que la institución educativa tardó en enviar los informes. El caso se encuentra en manos de la Junta Distrital, que recaba las pruebas. Una vez que se compruebe si el incumplimiento fue leve, grave o muy grave, se determinarán las sanciones.

Además, la Cartera del ramo asegura que da acompañamiento a la víctima y al presunto agresor para garantizar que se cumpla el derecho a la educación. En caso de que se determinen sanciones, estas se aplicarán independientemente de la institución en la que se encuentren.

También en Teleamazonas: