Padres deudores de pensiones alimenticias no pueden ingresar a los estadios en Argentina

Actualizado 13:45

Redacción Teleamazonas.com |

El Gobierno argentino encontró una vía para obligar a los padres deudores de pensiones alimenticias a que cumplan con sus obligaciones. Comenzó a prohibir el ingreso a los estadios. El fútbol es una de las pasiones en Argentina y el anuncio de la restricción, que ya entró en vigencia, ha generado diversas reacciones.

Esta ley se aplica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y es conocida como la Ley 6 771. Fue aprobada en diciembre de 2024. En su esencia, la ley, impide el ingreso a los estadios de padres que deben hasta dos cuotas de manutención (continuadas o alternadas) de sus hijos.

La prueba piloto se llevó a cabo el pasado 16 de marzo en el partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia, en el estadio La Bombonera. Allí se ejecutaron los primeros controles de acceso. En total se detectaron la presencia de aproximadamente 4 000 morosos. Allí recibieron una primera advertencia.

Lea también:

Después de la fase de pruebas se aplicó el control estricto en el partido de la Selección Argentina ante Brasil, por las eliminatorias Sudamericanas. Según cifras oficiales, en la base de datos se calcula que hay 11 000 personas registradas como deudores de alimentos. 2 900 residen en la ciudad de Buenos Aires. La normativa se irá aplicando en los 18 estadios porteños.

El artículo 16 de la normativa dice textualmente: “Los Organismos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a cargo del control de acceso a los estadios de fútbol, en ocasión de la disputa de encuentros futbolísticos organizados en el ámbito del territorio de la Ciudad por instituciones asociadas a la AFA, FIFA o la Conmebol, deberán rechazar el ingreso a los estadios a aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Registro Público de Alimentantes Morosos”.

Los representantes del Registro de Deudores Alimentarios Morosos ahora están presentes en cada entrada de os estadios. Ellos se encargan de revisar la información de los hinchas mediante un documento oficial que avale su identidad.

«Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados. Estos operativos refuerzan nuestro compromiso. Queremos seguir avanzando hacia una ciudad más justa. Para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian», afirmó el ministro de Justicia, Gabino Tapia.

También en Teleamazonas: