Paciente hemofílicos denuncian falta de medicinas en hospitales públicos

Los pacientes hemofílicos denuncian un desabastecimiento de medicinas en la red de salud pública de Ecuador. Sostienen que la falta de fármacos ponen en riesgo la continuidad de sus tratamientos.

«Esta situación podría empeorar su patología y afectar gravemente su calidad de vida«, dijeron en un comunicado emitido este miércoles 26 de junio del 2024 por la Fundación Fundhec.

Por los tanto, exigen al Ministerio de Finanzas que asigne el presupuesto correspondiente de 2024 al Ministerio de Salud. Este dinero servirá para que este pueda realizar la adquisición centralizada de factores de coagulación necesarios para los 19 hospitales que tratan a pacientes hemofílicos, mencionó Javier Córdova, presidente de la Fundación.

Por más de 13 años, los pacientes hemofílicos han recibido tratamiento con factores de coagulación a través del Sistema Público de Salud. El medicamento Factor VIII de coagulación es adquirido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante el proceso de compras del Catálogo Electrónico para abastecer a sus 19 hospitales.

Lea también:

Según Córdova, históricamente, el abastecimiento de estos tratamientos farmacológicos no ha presentado problemas. Asegura que las autoridades del MSP contaban con el presupuesto asignado oportunamente por el Ministerio de Finanzas.

Sin embargo, cree que esta situación podría cambiar debido a que el Ministerio de Finanzas no ha transferido los recursos necesarios. Explica que hay reportes de la suspensión de la medicina para profilaxis en la mayoría de hospitales del MSP.

Los pacientes hemofílicos son personas a quienes su sangre no coagula con normalidad lo que ocasiona la falta de cicatrización que puede derivar en otros problemas de salud. Esta patología los obliga a tomar un medicamento de manera continua que complementa los factores de sangre.

También en Teleamazonas: