Actualizado 14:20
Redacción Teleamazonas.com |
Los movimientos políticos Pachakutik (PK) y Revolución Ciudadana (RC) firman a cuerdo de cara a la segunda vuelta presidencial de 2025. El documento consta de 25 acuerdos, los cuales deberán cumplirse si Luisa González llega a la Presidencia de Ecuador.
El documento fue firmado por la candidata presidencial Luisa González y el coordinador de PK, Guillermo Churichumbi, en presencia de miles de simpatizantes, en Tixán, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Representantes del movimiento RETO y del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) también presenciaron el acto.
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, no asistió al evento y envió un mensaje vía zoom, en el que sostuvo que pese a que el correísmo ha perseguido al movimiento indígena, es momento de unirse «pensando en la mayoría de ecuatorianos«.
Lea también:
- Pachakutik analiza su postura para la segunda vuelta electoral en el consejo político en Quito
- PSC, Pachakutik, ID… Así les fue a las fuerzas políticas tradicionales en las elecciones 2025
Iza dijo respetar la decisión de las bases del movimiento indígena, pero consideró que, como dirigentes, están en la obligación de dar su criterio político y posicionamiento ideológico anticapitalista y antineoliberal.
«Por ello, jamás iremos con la derecha ni un solo voto a la derecha. Jamás aceptaremos el neoliberalismo», subrayó.
Aclaró que este acuerdo no es «un cheque en blanco«, la candidata Luisa González deberá cumplir con las exigencias expuestas por el movimiento indígena, de no ser así habrán movilizaciones, advirtió Iza.
Entre las 25 exigencias de Pachakutik a Luisa González constan las siguientes y más importantes:
- Plan integral contra la inseguridad
- Acciones para enfrentar la minería ilegal.
- Respeto a la consulta libre e informada
- Condonación de deudas de hasta USD 10 00 para sectores agropecuario y pesquero
- Bajar el IVA al 12 %
- Derogatoria de decretos que atenten contra los pueblos indígenas
- Descartar la convocatoria a una asamblea constituyente
- Garantizar el derecho a la salud gratuita y de calidad
- Garantizar el derecho a la educación pública y de calidad
- Evitar megaproyectos que atenten contra la naturaleza
- Promover el respeto a las mujeres y las diversidades sexuales
- Evitar la regresión laboral
- Fortalecer la dolarización
Por su parte, la aspirante a Carondelet por la Revolución Ciudadana manifestó que la firma de este acuerdo «es un acto de amor a 18 millones de ecuatorianos, es una demostración de madurez política. Se equivoca el que dice que esta unidad es la entrega de principios».
Rechazo al acuerdo
«Lo que sucedió hoy en la parroquia Tixán, cantón Alausí, demostró la traición al movimiento indígena y a sus adherentes, a la estructura de Pachakutik; calificamos el acuerdo firmado como traición del compañero Guillermo Churuchumbi y de Leonidas Iza, han entregado Pachakutik y la Conaie a las manos del correísmo«, dijo Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas de Chimborazo (COMICH)
Y resaltó que «las bases jamás vamos a olvidar, no vamos a perdonar esta traición«.
Jorge Herrera, expresidente de la Conaie, también tildó, la firma del acuerdo, como «traición a los principios y luchas que se han logrado, que han forjado la identidad de nuestros pueblos indígenas a lo largo de la historia», expresó en una carta pública.»
También en Teleamazonas:
#ECUADOR | Daniel Noboa vuelve a designar a Cynthia Gellibert como Vicepresidenta https://t.co/Jxu9ntdnIA pic.twitter.com/EkY0whDY6i
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 30, 2025