Actualizado 09:00
Redacción Teleamazonas.com |
«En la segunda vuelta en Ecuador, un pequeño margen de votos va a definir la elección (entre Daniel Noboa y Luisa González)«, dijo Otto Sonnenholzner, excandidato presidencial.
«Ambos candidatos han polarizado y tienden a generar un cierto tipo de rechazo«, aseguró Sonnenholzner este miércoles 2 de abril del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Otto Sonnenholzner aseguró que la elección presidencial del 2025 es la más reñida y polarizada. Destacó que en la primera vuelta se obtuvo un resultado de un balotaje y «un pequeño margen de votos» definirá el nuevo Presidente o Presidenta de Ecuador.
Sobre el debate entre Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), cuestionó que se haya tornado violento y que las propuestas pasaron desapercibidas.
«Se desaprovechó la oportunidad de posicionar propuestas que pueden ser importantes, que van a ser necesarias y que en muchos caso nos urgen a los ecuatorianos. Pero el debate terminó en quien ataca más», puntualizó el exvicepresidente de Ecuador.
Lea también:
- Alejandro Zavala: Hay muy pocos votos en juego en la segunda vuelta
- Estefanía Luzuriaga: Más que llamar al voto blando, el debate buscó fidelizar
También, el excandidato presidencial recalcó que Luisa González debe trabajar en su imagen para «no ser percibida como títere«. Afirmó que el liderazgo de Rafael Correa le ha permitido disputar la segunda vuelta en dos ocasiones; pero eso también la limita para llegar al sillón de Carondelet.
De igual forma, dejar de cometer errores y contradecirse, como con el caso de la deportación de venezolanos y el apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
«Todo esfuerzo que ella (Luisa González) pudo hacer en el debate, se ve opacado porque los propios miembros de su partido le han puesto un apodo que es el nombre del títere más célebre del siglo XX. Eso la desacredita. No es culpa de ella, pero si sus propios coidearios tienen esa percepción de ella. Va a ser muy difícil que se pueda desmarcar de eso», sentenció Sonnenholzner .
Otto Sonnenholzner también indicó que el acuerdo entre Pachakutik con la Revolución Ciudadana le parece inverosímil por los antecedentes en las relaciones entre ambos partidos políticos y las condiciones que plantearon.
«Esos 25 puntos de condicionamiento pueden estar encontrados con la agenda de González y esto no es de firmar por firmar. Los votos no se endosan. Si quiere el 5% de Leonidas Iza identifique de donde viene y vaya a las comunidades indígenas a dar la cara sin intermediarios«, señaló el expresidenciable. Además, recalcó que algunos líderes del movimiento indígenas han perdido el prestigio.
Finalmente, el exvicepresidente de Ecuador calificó como positivo el encuentro entre Daniel Noboa y Donald Trump frente a la incertidumbre que existe por el plan de aranceles masivos que impondrá Estados Unidos.
«En estas circunstancias, la posibilidad que un Presidente de Ecuador pueda tener contacto directo, las veces que sea necesario, con el presidente de EE.UU., no tiene precio, vale oro. Necesitamos reaccionar no solo en lo económico sino también en lo migratorio y en materia de seguridad», recalcó.
También en Teleamazonas:
#Elecciones2025 | 🗳️Estas son las propuestas que se dieron a conocer en el #DebatePresidencial entre Daniel Noboa y Luisa González 👉 https://t.co/W5rnehQpVp pic.twitter.com/oav5SoQOdS
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 24, 2025